¿La inflación perforó el 2% en mayo?: qué dicen las principales consultoras privadas
- Impulsarg Holding
- 2 jun
- 2 Min. de lectura

Distintas consultoras privadas coincidieron en que la inflación de mayo se habría ubicado por debajo del 2%, marcando el registro mensual más bajo desde los meses iniciales de la pandemia. Los relevamientos muestran una fuerte desaceleración en la comparación interanual, en un contexto de estabilidad cambiaria, menores impuestos y caídas en algunos precios clave como los alimentos.
C&T Asesores Económicos estimó que los precios minoristas en el Gran Bs As subieron 1,8% en mayo, tratándose de la menor tasa de inflación mensual desde mayo de 2020. En términos interanuales, el índice se ubicó en 42,5%, el más bajo desde marzo de 2021.
La Fundación Libertad y Progreso reportó una estimación idéntica. Su Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó una suba del 1,8% en mayo, lo que implica una desaceleración de un punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%).
Libertad y Progreso estima que la inflación acumulada entre enero y mayo alcanzó el 13,6%. En tanto, la variación interanual se ubicó en 44%, lo que representa una caída de 167% respecto al 211% de diciembre de 2023.
Eco Go estimó que la inflación de mayo se ubicó en el 2% mensual. Además, destacó que la suba fue contenida a pesar de aumentos puntuales (como el boleto de colectivo en AMBA y el ajuste en el precio de la nafta). La inflación en alimentos resultó más baja que la proyectada inicialmente, moderando el índice general.

Los precios de los alimentos
Las mediciones sobre el rubro de alimentos confirman una fuerte desaceleración. LCG registró un aumento del 0,2% en la 4° semana de mayo en "Alimentos y Bebidas", tras un incremento del 2,1% en la semana anterior. El promedio de las últimas 4 semanas indica que la inflación mensual para este rubro cerró en apenas 0,1%.
En tanto, Econviews indicó que en la 4° semana del mes los precios de una canasta de alimentos y bebidas en el GBA subieron 0,9%. En el acumulado de las últimas 4 semanas, esa misma canasta muestra un alza total de apenas 0,5%.
Comentários