Exportaciones de carne: cae el volumen, crecen los ingresos
- Impulsarg Holding
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

Durante el primer semestre de 2025, Argentina exportó 312.600 toneladas de carne bovina, lo que representa una caída del 16,4 % interanual, aunque los ingresos aumentaron un 11,6 %, totalizando USD 1.587,9 millones, gracias a una mejora del precio promedio.
📈 Precios que sostienen el valor pese a menos kilos
En junio, el precio promedio de exportación fue de USD 5.213 por tonelada, 4,8 % menos que en mayo, pero aún un 39,4 % por encima del mismo mes de 2024, cuando rondaba los USD 3.741.
A pesar de ello, el precio actual sigue siendo unos USD 1.100 por debajo del récord histórico de abril de 2022.
🌏 China sigue dominando
El principal destino es China, que solo en junio compró 31.100 toneladas de carne deshuesada (USD 152,5 M) y 16.300 toneladas con hueso (USD 32,8 M), representando el 77,2 % del envío mensual y 69 % del semestre.
El precio promedio para China fue de USD 4.900 por tonelada, debajo del pico de mayo 2022 (USD 5.900) pero aún alto.
🐄 Menudencias y cortes especiales en alza
En junio se exportaron 9.200 toneladas de menudencias, generando USD 19,4 M, con un precio promedio de USD 2.120 por tonelada.
Las lenguas bovinas se vendieron a más de USD 4.000 por tonelada.
En el semestre, este rubro sumó 57.600 toneladas y USD 103,2 M por tonelada.
🔍 Claves para tu boletín
Volumen en baja, precio al alza: menor tonelaje exportado, pero la mejora en el precio sostiene los ingresos. Ideal para explicar este mecanismo económico.
China sigue siendo el comprador clave, con más de dos tercios del total semestral.
Diversificación de productos: menudencias y lenguas mejoran resultados, ayudando a compensar el menor flujo de cortes tradicionales.
Contexto de precios internacionales: aunque altos, están lejos de los picos de 2022. Podrías mencionar el techo histórico y proyecciones futuras.
Comments