Alerta dólar: boom de importaciones y un dato que prende la alarma
- Impulsarg Holding
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

El superávit comercial argentino en junio fue de 906 millones de dólares, una cifra decorosa para el mes, pero que empieza a preocupar ante el fuerte ritmo de importaciones que eclipsa a las exportaciones.
📉 Balanza comercial bajo presión
Las estimaciones del mercado para el cierre del año ya se redujeron a la mitad: se pasó de esperar unos 12.144 millones de saldo positivo a apenas 6.133 millones, según la encuesta REM del BCRA.
La diferencia se explica: mientras las exportaciones suman 81.541 millones de USD, las importaciones ya acumulan 75.408 millones.
🌾 Exportaciones sin impulso
La mejora del 2,6 % en productos primarios y el estancamiento de las manufacturas agropecuarias no alcanzan: los precios internacionales, golpeados por la sobreoferta de EE.UU. y Brasil, limitan el impacto de la mayor producción.
En soja, el precio en Chicago cayó de 430 USD a unos 370 USD la tonelada, frenando ventas domésticas.
🔻 Importaciones descontroladas
En junio crecieron un asombroso 35,9% interanual, versus apenas 9% las exportaciones. Y el crecimiento no viene de bien: los bienes de consumo y, especialmente, la importación de autos, escalan un 90,9 % y 248,5 % respectivamente.
Estos rubros ya representan el 22% del total de importaciones, superando a bienes de capital, que alcanzan el 19%.

🛢️ Vaca Muerta pone las esperanzas en energía
La exportación de petróleo creció un 74% respecto al año pasado, alcanzando 1.064 millones de USD solo en junio.
El sector energético acumula 5.337 millones de USD en lo que va del año, y el saldo neto de gas y petróleo alcanza 3.761 millones.
Pero los precios internacionales del crudo están en descenso: del pico de ~80 USD a ~67 USD, dificultando la estrategia.
¿Se puede compensar?
El gobierno confía en que Vaca Muerta aporte un superávit cercano a 8.000 millones de USD. Sin embargo, es incierto si esto logrará contrarrestar el enorme flujo de importaciones, sobre todo si se suman más fuga de dólares por turismo y servicios.
Comments