Vaca Muerta: nuevo récord de YPF
- Impulsarg Holding

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

YPF alcanzó un nuevo récord en Vaca Muerta, al superar los 200.000 barriles diarios de shale oil, prácticamente el doble de lo que producía a fines de 2023.
Este salto se logró gracias a una transformación operativa basada en nuevas tecnologías, uso de inteligencia artificial, procesos más eficientes y la implementación de metodologías como el Toyota Well, impulsadas durante la gestión de Horacio Marín. El hito confirma el avance acelerado del desarrollo no convencional en la cuenca.
Dicho crecimiento productivo se reflejó también en los resultados financieros: la compañía cerró el tercer trimestre de 2025 con un EBITDA ajustado de U$S 1.357 millones, un 21% más que en el trimestre previo.
El shale ya representa el 70% del total del crudo de YPF y permitió compensar la salida de campos convencionales, mientras que las refinerías alcanzaron su mayor nivel de procesamiento en 15 años y las ventas de combustibles crecieron moderadamente.
A nivel nacional, la actividad hidrocarburífera continúa en expansión. La producción total de petróleo alcanzó 849.000 barriles diarios en septiembre, con el shale como principal motor del crecimiento y representando más del 64% del total. El gas natural mostró una baja estacional, aunque mantiene un incremento anual, con el shale gas como segmento dominante y el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner sosteniendo la tendencia de recuperación.
En paralelo, Vaca Muerta se acerca a una marca histórica: ya suma 94.500 etapas de fractura, con YPF liderando la actividad y superando las mil fracturas mensuales. Pluspetrol, Vista y Tecpetrol completan el grupo de operadoras más activas.
Este ritmo sostenido muestra el potencial de la formación para seguir impulsando producción, exportaciones e inversiones en los próximos años.






Comentarios