Nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva "confesión" de Caputo (Fuente: iProfesional)
- Impulsarg Holding

- 10 nov
- 2 Min. de lectura

El mercado recibió con optimismo las declaraciones de Luis Caputo, quien admitió ante inversores en Nueva York la posibilidad de ajustar el esquema cambiario. Aunque la señal sorprendió por contradecir sus dichos recientes, fue bien vista por los operadores, que hace tiempo reclaman una corrección para frenar la apreciación del peso y facilitar la acumulación de reservas del Banco Central.
El cambio implicaría que el techo de la banda de flotación suba del 1% al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos.
El posible ajuste también permitiría al Banco Central comprar dólares dentro de las bandas, en lugar de esperar a que el tipo de cambio toque el piso. Esto sería clave para recomponer reservas y afrontar vencimientos de deuda, aunque el Gobierno dispone de un respaldo de hasta U$S 20.000 millones del swap con Estados Unidos. La expectativa del mercado es que el nuevo esquema se presente en un mes, acompañado de otras medidas complementarias.
Buena señal al mercado con nuevo ritmo del dólar
Para el analista Gastón Lentini, la recalibración del esquema es necesaria para que el BCRA pueda comprar reservas y continuar el desarme del cepo cambiario hasta 2026. Éste sostiene que el nuevo modelo no será muy distinto al actual, pero incorporará un ritmo devaluatorio más cercano a la inflación.
En la misma línea, el economista Gustavo Ber considera que el ajuste al 1,5% mensual busca marcar una pauta de inflación y moderar la apreciación del tipo de cambio real.
¿Repuntará el dólar tras los comentarios de Caputo?
El mercado aún no define si el dólar subirá en los próximos días, aunque se esperan presiones alcistas moderadas de quienes busquen cobertura.
Lentini cree que la reacción será limitada, ya que muchos inversores ya se dolarizaron antes de las elecciones, aunque prevé una mejor performance de los bonos dólar linked, beneficiados por la expectativa de un tipo de cambio oficial más alto. Por su parte, Ber descarta una suba significativa del dólar y anticipa que la emisión de deuda corporativa y provincial en moneda extranjera podría aportar oferta de divisas y sostener la calma cambiaria.






Comentarios