top of page

Trump prioriza importaciones de carne argentina

Donald Trump analiza cuadriplicar la cuota de importaciones de carne vacuna desde Argentina

Tal como se había anticipado, Donald Trump decidió cuadruplicar la cuota de carne vacuna para importar de la Argentina, llevándola a 80.000 toneladas. 


El beneficio para nuestro país se enmarca en las negociaciones comerciales que llevan adelante ambas administraciones.


El anuncio llega en medio de las críticas de los ganaderos norteamericanos que denuncian la preferencia de su presidente por Argentina, por encima de los intereses de los productores estadounidenses.


Según lo que informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICRA), entre enero y agosto de 2024 se vendieron a EEUU 23.913 toneladas de carne vacuna, con un precio de U$S 7.329 por unidad, y por un total de U$S 1.74,5 millones. A partir de la nueva medida, todo esto se multiplica por 4.

Por otro lado, la secretaria de Agricultura norteamericana Brooke Rollins sostuvo que los "farmers" venderán parte de su producción de soja a las plantas aceiteras de la Argentina, que hoy tienen sólo 60% de su capacidad instalada en funcionamiento por falta de materia prima.


Cabe destacar que la producción sojera estadounidense tiene este año una de las más grandes cosechas de su historia, pero la clausura del mercado chino (destino de más de 50% de sus exportaciones) la coloca en una situación cercana al colapso.

El plan de Trump


El objetivo de Trump respecto a la Argentina es integrar su actividad productiva con la economía norteamericana, a través de un boom de inversiones que tendrá lugar en los próximos 2 años.


Hace un par de semanas, OpenAI anunció un acuerdo junto con Sur Energy para avanzar en la construcción de un mega Data Center de Inteligencia Artificial (IA) en Neuquén. La inversión, cuyo monto total podría alcanzar los U$S 25.000 millones, se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Estas inversiones abarcarían también al sector de punta de investigación y desarrollo de la actividad agroalimentaria constituida por la argentina Bioceres, la start-up agrícola de alta tecnología más relevante del Nasdaq, el índice "high tech” de Wall Street.


Hay que sumar también las inversiones de envergadura en la industria cárnica, para producir carne en nuestro país y colocarlas en el mercado norteamericano. Éste último experimenta una carencia estructural de ganado vacuno y, por consiguiente, los precios más altos de la historia.



 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page