Balanza energética: superávit récord de U$S 5.368 millones
- Impulsarg Holding

- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura

Según indican los datos oficiales, la balanza comercial energética de Argentina alcanzó un superávit récord de U$S 5.368 millones en los primeros 9 meses de 2025, lo que representa un aumento de U$S 1.656 millones respecto al mismo período del año anterior.
Este resultado se explica principalmente por el incremento de las exportaciones, que sumaron U$S 8.131 millones, y la reducción de importaciones, que se ubicaron en U$S 2.763 millones, consolidando al sector energético como el principal generador de divisas del país.
El récord se vincula en gran medida a las ventas de petróleo crudo, impulsadas por la producción no convencional de Vaca Muerta, donde la cantidad exportada aumentó un 41% interanual.
A pesar de que la cotización promedio del crudo argentino cayó un 13%, el volumen despachado permitió que la facturación total por exportaciones creciera un 21%. La alta disponibilidad de producción, que superó los 754.000 barriles diarios, generó un excedente de aproximadamente 230.000 barriles por día para el comercio exterior.
En cuanto a los destinos, Estados Unidos se consolidó como principal comprador, con importaciones por U$S 1.039 millones entre enero y mayo, seguido por Chile, cuyo comercio está ligado al Oleoducto Trasandino (OTASA).
La disminución en las importaciones también contribuyó al superávit: el gasto en gasoil bajó un 25% y el de GNL se contrajo un 6%, totalizando un ahorro de U$S 712 millones respecto a 2024.
El análisis por efecto precio y cantidad revela que, aunque los precios internacionales aportaron un saldo negativo de U$S 915 millones en exportaciones, el aumento en la cantidad exportada generó U$S 1.859 millones adicionales. Combinando estos efectos con el ahorro en importaciones, el sector energético no solo explica el crecimiento del saldo comercial, sino que se consolida como el principal motor de la recuperación del comercio exterior argentino en 2025.






Comentarios