El dólar oficial se desplomó más de $50 y se alejó del techo de la banda
- Impulsarg Holding

- 27 oct
- 2 Min. de lectura

Durante la primera jornada tras la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas nacionales, el dólar oficial se desplomó este lunes, con una caída del 3,6% ($55) a $1.460, en la pizarra del Banco Nación, luego de tocar los $1.375.
En el segmento mayorista, la divisa cayó 4,5% ($57) a $1.435 y se alejó del techo de la banda cambiaria. Al inicio de la rueda, el mayorista llegó hasta los $1.350.
En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación se vende $ 1.463 (- 6,6%), y el MEP se ubica a $ 1.451 (-6,3%). Por último, en el segmento informal, el blue se negocia con una baja de 4,9%, a $1.450.
La victoria contundente de LLA en distritos estratégicos reordenó el mapa político y generó una reacción positiva en los mercados internacionales. La euforia bursátil fue inmediata y el dólar volvió al centro de atención. Tras semanas de fuerte cobertura, el resultado electoral impulsa una reversión de expectativas que podría cambiar rápidamente la dinámica cambiaria.
El sector financiero, antes en modo defensa con sobre dolarización y bonos castigados, comienza a revertir su posición. La intervención del régimen de bandas había contenido la tensión, pero la nueva estabilidad política reduce la incertidumbre y mejora el ánimo del mercado.
El tipo de cambio enfrenta ahora una corrección técnica que podría acelerarse si los flujos se orientan hacia pesos. Con menos demanda de dólares y un entorno político más estable, se espera una salida ordenada de posiciones defensivas y una baja en la presión cambiaria, consolidando al resultado electoral como un nuevo “driver financiero”.
Tras las elecciones, el mercado argentino pasó de una sobre dolarización extrema a un renovado interés por instrumentos en pesos.
Según Delphos y AdCap, la continuidad del régimen cambiario y la gobernabilidad reforzada generaron confianza, reduciendo la demanda de cobertura y presionando a la baja los dólares financieros.
El nuevo contexto político impulsa el "carry trade", con inversores rotando hacia activos en moneda local ante tasas atractivas y menor incertidumbre.
Así, se espera una normalización cambiaria, con menor volatilidad y una tendencia bajista del dólar, sujeta a la consolidación política y económica del nuevo escenario.






Comentarios