El Gobierno redujo impuestos a la importación de juguetes
- Impulsarg Holding
- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura

Mediante el Decreto 781/2025 que comenzó a regir el pasado 31 de octubre, el Gobierno nacional redujo de 35% a 20% los aranceles a la importación de 14 tipos de juguetes.
La medida, impulsada por el Ministerio de EconomĆa y la SecretarĆa de Comercio e Industria, equipara el nivel impositivo de Argentina con los paĆses del Mercosur como Brasil y Uruguay.
El objetivo es aumentar la competencia, ampliar la oferta local y disminuir los precios para los consumidores, en un contexto de retracción del consumo minorista que se reflejó en una caĆda del 5,2% en las ventas del Ćŗltimo DĆa del NiƱo.
Entre los productos alcanzados se incluyen triciclos, patinetas, muñecas y muñecos, coches para muñecas, bloques de construcción y rompecabezas, entre otros.
SegĆŗn el texto oficial, la normativa anterior āque mantenĆa un arancel del 35% desde hacĆa 13 aƱosā afectaba el acceso de los consumidores y limitaba la competencia, especialmente en perĆodos de alta demanda como Navidad y el DĆa del NiƱo.
¿De dónde importamos?
SegĆŗn un informe confeccionado por la consultora CIEN, China concentra el 77,1āÆ% de las importaciones argentinas, consolidĆ”ndose como el principal proveedor del paĆs y del mundo. Muy por detrĆ”s se ubican PakistĆ”n (4%), Vietnam (3,9%), Estados Unidos (2,5%) y Brasil (1,7%), mientras que MĆ©xico, EspaƱa, Italia e Indonesia aportan cantidades marginales.

La evolución del mercado de juguetes
El mercado de juguetes en Argentina ha experimentado altibajos en los Ćŗltimos aƱos, pasando de un rĆ©cord de U$S 401 millones en importaciones en 2017 a 203 millones en 2024, afectado principalmente por restricciones administrativas como licencias no automĆ”ticas.Ā
Tras una recuperación gradual post-pandemia, en el primer semestre de 2025 las importaciones crecieron casi un 150% interanual, aunque todavĆa no alcanzan los niveles históricos de hace una dĆ©cada.



