Superávit en la balanza comercial por noveno mes consecutivo
- Impulsarg Holding

- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Según informó el INDEC en los últimos días, el Intercambio Comercial Argentino (ICA) registró en agosto un superávit de U$S 1.963 millones, principalmente debido al marcado descenso en las importaciones, pero también gracias al incremento en las exportaciones.
Así las cosas, la balanza comercial argentina registra un saldo consecutivo positivo desde diciembre de 2023.
El saldo acumulado entre enero y agosto (8 meses) llegó a los U$S 14.151 millones.
El informe del ente estadístico detalló que durante el octavo mes del año las exportaciones totalizaron U$S 6.793 millones y las importaciones, U$S 4.830 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 9,2% en relación con igual mes del año anterior, alcanzando un monto de U$S 11.623 millones.

Exportaciones e importaciones
El INDEC informó que en agosto las ventas al exterior aumentaron un 14,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Dicho crecimiento fue impulsado por un incremento del 20,7% en las cantidades exportadas, a pesar de que los precios disminuyeron un 4,8%.
"Las exportaciones siguen con su buen desempeño en relación al año pasado, de la mano de la agroindustria, la minería e hidrocarburos. Son los tres sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, y los que canalizarán el mayor flujo de inversiones", afirmó Eugenio Marí, prestigioso economista de la Fundación Libertad y Progreso.
Con respecto a las importaciones, éstas mostraron un significativo descenso frente al mismo mes del año anterior: 29,8%. Las cantidades importadas descendieron un 32,2%, mientras que los precios registraron un aumento del 3,7%.
A nivel de uso económico, la baja interanual más significativa se verificó en bienes intermedios (- 36,5%). A nivel de productos, la principal reducción se dio en porotos de soja, seguida por aerogeneradores, insumos de la industria electrónica y algunos combustibles.
"Las importaciones cayeron este mes, licuando la recuperación que tuvieron en julio. Esto podría explicarse por una posible menor actividad en agosto o la espera a la quita del impuesto PAIS en septiembre. Agosto fue, en términos desestacionalizados, el mes con menos compras del año", remarcaron desde la consultora LCG.
Cabe recordar que Argentina dispuso a inicios de septiembre la reducción del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), del 17,5% al 7,5%, tributo que grava los consumos en moneda extranjera.








Comentarios