top of page

Suba del 185% en alimentos y gran crecimiento del fenómeno del puerta a puerta

La importación de alimentos se viene expandiendo a un ritmo acelerado desde hace meses, pero en marzo dio otro salto y alcanzó el 185% interanual

Mientras el Gobierno insiste en que la apreciación cambiaria llegó para quedarse y frente al aumento de precios que viene sufriendo la canasta básica de alimentos, el equipo económico sigue sugiriendo a los supermercados incrementar las importaciones desde los países vecinos, como una forma de "adoctrinamiento" a los precios locales. 


La importación de alimentos viene creciendo a un ritmo notorio desde hace meses, pero en marzo dio otro salto y alcanzó el 185% interanual, según datos del consultor agropecuario Javier Preciado Patiño.
La compra de limones al exterior, por ejemplo, subió un 2.745%; la de vinos, un 1.228%, la de tomate elaborado, un 810%; y la de carne porcina, un 378%.
En el último mes, se desembolsaron unos U$S 370 millones por la importación de alimentos que se producen en el país.
ree

"Hay condiciones cada vez más convenientes para importar. En marzo se vio un incremento muy fuerte de los productos listos para su consumo final, al tiempo que se sostiene el crecimiento en materias primas", indicó Preciado Patiño. Y anticipó: "En los meses que siguen esta tendencia se va a seguir manifestando".


El fenómeno del puerta a puerta


Con este contexto, el boom importador se refleja en otro fenómeno que alcanza a varios rubros del consumo: la modalidad puerta a puerta


Con precios hasta un 60% más bajos que los locales, la plataforma Tiendamia tuvo un pico de crecimiento en diciembre con las compras de las fiestas y un salto del 850% en comparación al mismo mes del año anterior. De hecho, la flexibilización impulsada por el Gobierno llevó a Aeropuertos Argentina 2000 a construir un nuevo depósito para almacenar paquetes.


Los datos indican que el 85% de los argentinos ya realiza compras en tiendas online. Y, de ese universo, el 23% realizó compras al exterior en el último año. El INDEC explica que esta modalidad de compra es la que registró mayor crecimiento dentro de las importaciones.




 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page