top of page

Scrum empresario para frenar suba de retenciones en el Congreso: qué reclama cada sector

ree

Las cámaras empresarias industriales y de economías regionales aceleran reuniones con diputados y senadores de todos los espacios para intentar detener la suba de retenciones a una multiplicidad de productos primarios y elaborados que, advierten en los sectores, redundará en una baja de exportaciones y pérdida de mercados.


La crítica generalizada a la suba de impuestos, incluida en el proyecto de Ley Ómnibus, es que la suba de retenciones y la alta inflación agotarán rápidamente, incluso hacia febrero, la competitividad ganada por el salto del tipo de cambio del 118% que definió el ministro de Economía, Luis Caputo, endulzada con 20% de "contado con liqui". El tipo de cambio casi fijo, con inflación de dos dígitos mensuales, agotará rápido la ventana exportadora, advierten.


Vino


ree

Bodegas de Argentina informó sobre una reunión con legisladores de distintos espacios para persuadirlos de que rechacen la suba de retenciones al vino al 8%. "Suma solo 60 millones de dólares a las arcas estatales, constituyendo apenas el 0,005% del gasto público", dijeron.


"Buscamos apoyo para que las retenciones vuelvan a 0% en el plenario de comisiones", dijeron.


Aceite


ree

El Consejo Agroindustrial (CAA), que controla las grandes exportadoras, rechazó rápido la suba de retenciones para las exportaciones, hasta 15%, y la quita de 2 puntos porcentuales en el diferencial entre soja y sus derivados.


"Las retenciones generan muchísima preocupación", dijo Gustavo Idígoras, presidente de Ciara. "Afecta a 36 cadenas de valor; estamos haciendo una estrategia legislativa para frenar esa suba de impuestos", agregó.


UIA


ree

La Unión Industrial Argentina (UIA) salió a rechazar con vehemencia la suba de retenciones. "El nuevo esquema de derechos de exportación impactará en forma negativa sobre la generación de divisas, el desarrollo de las cadenas productivas de valor, el crecimiento de la inversión privada, el empleo y la recaudación fiscal futura", afirmó. 


"La entidad ha transmitido esta preocupación en diversos ámbitos del Poder Ejecutivo y también hará lo pertinente durante el debate en las comisiones parlamentarias", continuó.


Algodón


ree

Las cámaras algodoneras del norte del país, nucleadas en CRA, comenzaron a activar contactos con los legisladores de las provincias para frenar las retenciones del 15%. Hubo contactos con legisladores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.


Esos reclamos surtieron efecto. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se opuso a la suba de retenciones al algodón y al maíz pisingallo, producciones regionales de su provincia. El cordobés Martín Llaryora manifestó que "hay que acompañar al Gobierno nacional y garantizar la gobernabilidad, pero, en el caso de las retenciones, no estamos de acuerdo porque son un pésimo impuesto que afecta a las economías regionales".


-----------------------------


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page