top of page

Rojo de U$S 4.800 millones para el intercambio comercial con Brasil en 2023

ree

La balanza comercial con Brasil cerró el 2023 con un déficit de U$S 4.788 millones, un 113,3% mayor al de 2022, de U$S 2.245 millones.

El número representa el rojo más alto de los últimos 6 años (desde 2017) con nuestro principal socio del Mercosur (U$S -8.184 millones).


Durante el año pasado, las exportaciones cayeron un 8,5% anual, mientras que las importaciones crecieron un 9,3%. En tanto, el flujo comercial (importaciones + exportaciones) creció un 1,1% interanual, pero desde julio mostró una baja acumulada del 9,9% respecto al segundo semestre de 2022.

"Más que una dinámica virtuosa de recuperación del comercio exterior, a lo largo de 2023 pudo verse un intento de moderar el déficit comercial mediante restricciones cada vez más severas a las importaciones, afectando a la relación comercial bilateral. El flujo de diciembre mostró una baja del 12% anual", señaló el informe de la consultora Abeceb.
ree

Un diciembre fructífero


Durante diciembre, Argentina registró un superávit comercial con Brasil de U$S 52 millones, la primera cifra positiva de todo 2023 y muy superior a la registrada en igual mes de 2022 (U$S 8 millones).


ree

En cuanto a las importaciones desde el país vecino, estas totalizaron U$S 834 millones en diciembre y se redujeron en un 14,3% contra igual mes de 2022. 


Por otra parte, las exportaciones alcanzaron los U$S 886 millones, mostrando una caída del 9,7% anual en diciembre.


Qué se espera para 2024


Según explica Abeceb, a diferencia de la economía interna, el comercio externo presenta proyecciones positivas para el año entrante. 


A continuación, algunos de los conceptos más importantes que expresa el informa de la consultora:


"Se espera que se mantenga un tipo de cambio real alto en términos históricos (incentivando las exportaciones), que la reversión del efecto-sequía sea total, que los incentivos a la exportación sean mayores (como la extensión de la suspensión de las retenciones a los productos lácteos o la eliminación del pago del impuesto PAÍS para insumos utilizados en la producción de bienes exportables) y que el nuevo sistema SEDI permita agilizar y eficientizar el comercio exterior".
"A su vez, se espera que la economía brasileña crezca este año un 1,5% anual (una tasa menor a la registrada en 2023). De esta manera, los envíos al exterior por parte de Argentina se recuperarían, al compás de un desincentivo para importar (dada la suba del 144% del dólar importador)".
"De cualquier modo, sin estabilizar los desbalances macroeconómicos importantes no se podrá terminar de normalizar completamente el sector externo, dando lugar a una continuación parcial de los controles y cepos existentes. En los primeros 6 meses del año esperamos que las importaciones continúen algo restringidas, al menos hasta que se logren acumular reservas internacionales, llegando a un MULC muy ligeramente monitoreado a fin de año".

--------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page