top of page

Reunión clave entre multinacionales y el Gobierno

ree

En los últimos días, representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) se reunieron con los secretarios de Comercio e Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne y Juan Pazo. El objetivo de los empresarios fue plantear inquietudes y evacuar las principales dudas respecto a las nuevas normativas en el rubro.


Los temas que se abordaron fueron las novedades en materia de acceso a dólares, la regularización de deuda comercial a través del Bopreal, Impuesto País y retenciones a las exportaciones. Además, se advirtió por demoras en la aprobación de certificaciones.


Cancelación de deudas y el acceso al mercado de cambios


Las consultas se enfocaron en cómo se considera la diferencia entre el valor de mercado del Bopreal y el monto total de la deuda registrada con MULC en lugar del CCL.


Las autoridades plantearon que, en el caso de la Serie 1 si se licita antes del 31/01/24, hay una autorización excepcional para acceder al MULC a partir del 01/02/24 para el pago de importaciones de bienes y servicios anteriores al 12/12/23 por hasta el 5% del valor total de títulos Bopreal Serie 1 adquiridos en licitación primaria, en la medida que la participación en dichos títulos represente al menos el 50% del total de deuda por importación de bienes y servicios al 12/12/23.


Sobre el tratamiento preferencial a sectores estratégicos para facilitar la regularización del stock de deuda que exigen distintos sectores productivos, los funcionarios indicaron que "tendrán facilidades en el flujo de acceso al MULC aquellos sectores considerados claves".


En tanto que, descartaron la generación de un nuevo bono y destacaron que el bono 2 y 3 se focalizará en PyMes.


Acceso a divisas para cancelar deuda por servicios en el exterior (ex SIRASE) 


Los funcionarios indicaron que desde el 17/01 se habilitó el subregistro para que pueda inscribirse en el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones los servicios exigibles y consideraron que "no es necesario" extender más allá del 24/01 la inscripción al padrón.


Situación impositiva


A partir de la eliminación de la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) la situación impositiva fue otro de los ejes del encuentro. "La herramienta continuará operando para inspeccionar que los movimientos de impo/expo sean coherentes y razonables de acuerdo a la capacidad contributiva del importador", respondieron desde Comercio.


Impuesto PAIS y retenciones


Se anticipó que no habrá una extensión de la exoneración más allá del 31/12 sobre el Impuesto PAIS. Y en línea con la eliminación de retenciones para las economías regionales, los funcionarios expresaron que está "en revisión" la posibilidad de eximir a sectores estratégicos como el energético y el farmacéutico.


Demoras en la aprobación de certificados 


Los referentes de AmCham se refirieron a las demoras en la aprobación de certificados como el de uso idóneo, certificación de seguridad eléctrica y homologación de Autopartes de Seguridad. "El objetivo es simplificar y acelerar los procesos de aprobación de certificados, así como incorporar como válidas las certificaciones internacionales", informaron en Industria.


Para agilizar los trámites la Secretaria estableció un canal de comunicación con Amcham para resolver casos urgentes o críticos.



 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page