Pymes industriales acusan aumentos de insumos de hasta 300%
- Impulsarg Holding

- 25 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar 2024
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), aseguró en las últimas horas que los insumos aumentaron hasta el 300% en lo que va del año. Al presentar el tercer informe de 2024 del Observatorio IPA, el empresario destacó el impacto de esos aumentos tanto en la estructura de costos de las empresas del sector como en los precios en los comercios al público.
Entre los insumos que más aumentaron, se destaca el precio del papel, que desde diciembre acumuló una suba que rondó el 200% asociado a un problema de oferta y demanda.
El costo de la energía, también considerada como un insumo para la producción, aumentó 300% en un mes, remarcó el titular del IPA.
La opinión de los especialistas
El informe de IPA critica la decisión oficial de abrir las importaciones de alimentos y medicamentos. En la presentación, el economista Pablo Bercovich, responsable de Marca Pyme y de la consultora Epica, precisó que la medida afecta directamente a unas 14 mil empresas del segmento que se dedican expresamente a la producción de alimentos e indirectamente a otras 60 mil empresas a las que les compran materias primas.
Por otro lado, también sufren las consecuencias 1.800 pymes del rubro bebidas, 500 que elaboran detergentes, jabones y artículos de limpieza y 400 que operan en la industria de los medicamentos.
Martín Kalos, otro representante de Marca Pyme y Epica, analizó que la apertura de productos terminados se combina negativamente con las dificultades que tienen las pymes locales para acceder a sus insumos. Kalos señaló que la política oficial supone un cambio de reglas que agrega un factor de imprevisibilidad porque "la pyme argentina no se puede preparar para competir con los productos importados, que se fabricaron con mejores condiciones en su país de origen".
Durante la presentación del informe, Rosato solicitó públicamente a las autoridades una reunión para hablar de la agenda de las pequeñas y medianas empresas industriales.
"Es importante ser escuchados porque venimos planteando temas muy sensibles sobre exportaciones e industria pyme nacional. No podemos importar ni competir por variables económicas que no creamos. El Ejecutivo está propiciando una competencia desleal muy injusta para nosotros".
“El Gobierno cree que permitiendo que entren productos terminados de la canasta va a lograr bajar la inflación. De hecho, sí la está bajando pero respecto de lo que ya la aumentó a fin del año pasado, a costa de recesión, de que el salario se caiga y quitarle el poder adquisitivo al salario".
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA)








Comentarios