top of page

Más trabas para las importaciones


ree

Mediante el Decreto 557/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno cambió la nomenclatura de una amplia gama de artículos. En consecuencia, muchos pedidos de importación ya presentados ahora no están siendo aprobados por diferencias en dichos datos.


Los importadores se encontraron con esta nueva traba a la hora de completar el trámite que les permite acceder a los dólares para ingresar sus productos en el país, ya que la medida deja sin efecto varias SIRAs ya presentadas, por no coincidir ahora la información declarada.

Hay muchas SIRA autorizadas que no se pueden utilizar, no se puede imputar un despacho porque cambió la posición arancelaria. El tratamiento arancelario puede variar y generalmente no hay perjuicio fiscal, pero lo que sucede ahora es que te cambia la posición. Y eso sí es un problema porque no lo podés documentar”, explicó un importante importador.


“Esto es intervencionismo administrativo para restringir el acceso a dólares. Como no se corrige el problema de fondo, se toman medidas de este tipo. Para las empresas es muy dañino, porque este modelo hace que supongan que dentro de poco habrá otro cambio de reglas y mientras tanto por las dudas no invierten y tratan de producir lo menos posible”.

(Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales)


“Para poder nacionalizar la mercadería, tiene que estar arribada, debe tener una SIRA aprobada y los derechos pagos. Muchas de las SIRA aprobadas ya no sirven porque les cambiaron la posición arancelaria y cuando uno quiere oficializar el despacho surge una incongruencia entre la posición anterior y la nueva. Esa SIRA ya no se puede oficializar, incluso con los derechos pagos”.
“Hoy no está explicado qué debemos hacer para disponer de la mercadería o qué solución tenemos. No sabemos si hay que presentar una nueva SIRA o si la Aduana va a crear un mecanismo nuevo para poder documentar, lo que se conoce como ventaja”.

(César Harriague, despachante de aduana en actividad desde 1991)


El decreto determina modificaciones en los sectores de la agricultura, la alimentación y el tabaco, químico, maderero, textil, metales comunes, maquinaria, transporte y otros.


“Con esta medida, la Argentina se equipara al resto de los países del Mercosur y del mundo, que ya tenían aprobada esta modificación”, dijeron desde la Aduana.


----------------------------------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page