Marzo: la balanza comercial registró un superávit de U$S 2.059 millones
- Impulsarg Holding

- 22 abr 2024
- 1 Min. de lectura
Según informó en los últimos días el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la balanza comercial argentina registró en marzo un saldo positivo de U$S 2.059 millones, producto de una fuerte caída de las importaciones debido a la recesión y a la tendencia ascendente de las exportaciones.
Dicha cifra supone el máximo registro desde septiembre de 2021.
Nuestro país acumula 4 meses consecutivos de superávit comercial, con un total de U$S 5.271 millones desde la asunción del Javier Milei el 10/12/23.
Esta situación contrasta con el rojo de U$S 1.111 millones que se había producido durante el mismo mes del año pasado.
Los datos de marzo
Durante el tercer mes del año, las exportaciones alcanzaron los U$S 6.394 millones, lo que significa un alza interanual del 11,5%, cifra que superó los incrementos de 9,6% de enero y 5,6% de febrero. El número positivo estuvo apoyado principalmente en el incremento del 21,3% en las cantidades, ya que los precios disminuyeron un 8%.
Por el lado de las importaciones, éstas cayeron un 36,7% a U$S 4.335 millones, continuando con el descenso de 14,1% en enero y 18% en febrero. Cabe destacar que este comportamiento está directamente relacionado con la fuerte recesión que sufre la economía y la menor demanda de insumos en el exterior.
A continuación, el gráfico publicado por el INDEC con las exportaciones por grandes rubros e importaciones por usos económicos para marzo de 2024:
En cuanto a los principales socios comerciales, durante marzo el intercambio con Brasil fue superavitario por U$S 40 millones, con China fue deficitario por U$S 403 millones y con Estados Unidos también fue negativo por U$S 44 millones.
-------------------------------









Comentarios