Los dólares del trigo acompañarían los primeros meses de gestión de Milei
- Impulsarg Holding

- 28 nov 2023
- 2 Min. de lectura
En un contexto marcado por la necesidad de dólares frescos, un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) trajo dos buenas noticias para el presidente electo de Argentina: el trigo mejoró sus rindes y la siembra de la soja volvió a ser récord.
El trigo
Tras la sequía que llevó al país a perder U$S 20.000 millones al país, la campaña 2023/2024 parece encaminarse y se espera llegue el alivio en materia de ingresos de divisas como de Derechos de Exportación, en tanto no se modifiquen las retenciones en los primeros meses.
Así las cosas, el trigo se posiciona como el cultivo que más beneficiará al comienzo de la nueva gestión de Milei, hasta que llegue el ingreso de la cosecha gruesa entre abril y mayo. Según estimaciones de la BCR, las exportaciones de dicho cereal se recuperarían para alcanzar los 8,7 millones de toneladas.
"Si bien este número queda lejos de los más de 12 Mt que Argentina exportó, en promedio, en los 5 años previos (2017-2022), queda muy por encima de los 3,2 Mt enviados al exterior en el ciclo que finaliza", describe el informe.
En base a esta proyección de volumen total a exportar en el nuevo ciclo y según los precios FOB vigentes para embarque durante el próximo año, se estima que el trigo está en condiciones de aportar U$S 2.240 millones, más del doble del aporte generado en la campaña 2022/23 y similar al aporte realizado entre la 2016/17 y la 2020/21.
De acuerdo con la información de la BCR, durante los primeros meses de la "era Milei" el trigo sumará entre U$S 300 y 400 millones por mes (entre diciembre y abril), hasta alcanzar un acumulado de U$S 1.400 millones en los primeros 4 meses de campaña.
La soja
Por su parte, vale remarcar que la cosecha de la soja viene muy encaminada. En los últimos 7 días se sembraron 1,3 M ha, superando el reciente y anterior récord de siembra (el de la semana pasada) con 1,15 M ha. Ahora se lleva sembrado el 82% de la soja de 1ra y el progreso fue tal que la siembra quedó a solo 8 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas 5 campañas, destacan desde la Bolsa de Comercio.
-------------------------------------------









Comentarios