top of page

Los costos del plan económico de Caputo para contener al dólar (Fuente: iProfesional)

Las tasas de interés volvieron a subir, a pesar de las promesas oficiales. Preocupación en los bancos por el enfriamiento de la actividad

El equipo económico experimentó alivio la semana pasada cuando la cotización del dólar dejó de ser un tema recurrente en los medios de comunicación. Sin embargo, como consecuencia de las medidas adoptadas para frenar la demanda de dólares, los costos asociados a las tasas de interés aumentaron considerablemente.


Aumento en los costos de los créditos


Las tasas de interés de los créditos, tanto para el consumo como para las empresas, han registrado incrementos significativos. Los créditos destinados al consumo superan el 200% en términos de Costo Financiero Total (CFT). Las tasas también han aumentado para las empresas, y las líneas hipotecarias no se han quedado atrás. Los bancos privados de primera línea aplican tasas entre 12 y 13,5 puntos por encima de la inflación.

Tipo de Crédito

Tasa Actual

Variación con respecto a la inflación

Créditos al consumo

Más de 200% CFT

+12-13,5 puntos por encima de la inflación

Créditos para empresas

Aumento considerable

13,5 puntos por encima de la inflación

Líneas hipotecarias

Aumento significativo

12 puntos por encima de la inflación

Aumento de la tasa de caución


La tasa de caución a 3 días se incrementó al 44% anual antes del fin de semana, mientras que la tasa de Repo subió al 65% anual. En paralelo, el Banco Central aumentó los encajes para fondos comunes y cauciones del 20% al 30% y del 30% al 40% anual, respectivamente. Para los depósitos a la vista, el encaje pasó del 36% al 40% anual, requiriendo que el diferencial se integre en efectivo y no en títulos públicos.

Instrumento

Tasa Actual

Tasa Anterior

Variación

Caución a 3 días

44% anual

36% anual

+8 puntos

Tasa de Repo

65% anual

55% anual

+10 puntos


Impacto de las medidas en el sistema financiero


El incremento en los encajes y las tasas de interés ha generado un apretón monetario en el sistema financiero, lo que ha incrementado los costos inmediatos para los préstamos bancarios. La tasa que los bancos cobran a las empresas por adelantos de entre 1 a 7 días ha alcanzado el 63% anual. Esta medida obliga al sistema financiero a incrementar su posición de encajes en efectivo, estimándose un aumento de $ 4,5 billones en agosto.

Tipo de Encaje

Tasa Actual

Tasa Anterior

Variación

Fondos comunes y cauciones

30%-40% anual

20%-30% anual

+10 puntos

Depósitos a la vista

40% anual

36% anual

+4 puntos


Volatilidad y falta de liquidez


Se prevé que hasta la liquidación de la licitación del miércoles 18 de agosto, podría haber falta de liquidez en el mercado. Esto podría generar volatilidad en las curvas de pesos y un incremento en las tasas de interés, con el dólar presionado a la baja.


El impacto en la economía real


Los últimos indicadores económicos reflejan una situación más difícil de lo esperado. Según datos del INDEC, la industria mostró una contracción del 1,2% en junio respecto al mes anterior. Aunque hubo tres meses positivos y tres negativos en el primer semestre del año, la mejora interanual del 7,1% no logró compensar la caída del 16,1% en el primer semestre de 2024. La industria volvió a niveles similares a los de marzo del mismo año.



 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page