Las ventas minoristas pyme cayeron 15,7% anual en julio y 1,6% respecto de junio
- Impulsarg Holding

- 5 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio las ventas minoristas pymes cayeron un 15,7% interanual (respecto a julio de 2023), acumulando un descenso del 17% en los primeros 7 meses del año. Las ventas también cayeron un 1,6% respecto al mes pasado.
Dichos números quedaron reflejados a través del Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado por la CAME en base a un relevamiento mensual entre 1.276 comercios minoristas del país, realizado en este caso entre el 1 y 2 de agosto.
"Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo", dice el comunicado de la entidad.
Más allá de las cifras antes mencionadas, cabe destacar que el gráfico sobre la evolución del índice de ventas minoristas muestra que el índice del nivel de actividad comercial minorista, de 81,6 puntos, muestra una recuperación respecto del 77,6 de la medición de junio. Aún así, sigue siendo todavía un 5,5% inferior al índice de ventas de diciembre y un 10,5% inferior al de noviembre de 2023.
Los comerciantes relevados coincidieron en que el principal problema en julio fue la falta de ventas (51,6%). En segundo lugar, se ubicaron los altos costos de producción (30,6%). En consecuencia, el comercio minorista reclama de manera urgente la reducción de impuestos (51%), como medida principal "para devolver la rentabilidad al sector".
El análisis, rubro por rubro
Todos los rubros medidos registraron variaciones negativas con respecto a julio de 2023, mientras que sólo uno de los 7 sectores relevados acumuló un incremento en los primeros 7 meses del año, siempre contra el mismo periodo del año pasado: Textil e Indumentaria.
La mayor retracción anual se detectó en Perfumería (-32,6%), seguida por Farmacia (-26,4%).
-------------------









Comentarios