Las repercusiones en las pymes ante el dólar exportador de Massa
- Impulsarg Holding

- 9 oct 2023
- 2 Min. de lectura

En los últimos días, las pequeñas y medianas empresas se mostraron satisfechas ante el "dólar pyme" para las exportaciones anunciado recientemente. Sin embargo, desde el sector también advirtieron acerca de algunas dificultades en su implementación.
El pasado miércoles, Massa otorgó a las pymes la posibilidad de que un 25% de lo obtenido por la exportación de bienes sea liquidado al tipo de cambio del dólar contado con liquidación (dólar CCL).
“Así como hemos incentivado para la soja el aumento de los volúmenes de exportaciones contra liquidación, desde el lunes las pymes también tendrán este beneficio para poder garantizar mayores ingresos, que de alguna manera aceleren el proceso de exportación nacional", decía el candidato a presidente.
El anuncio fue celebrado por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), APYME (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), CGERA (Confederación General Empresaria de la República Argentina) y COPYME (Confederación General de las Pequeñas y Medianas Empresas), entre otras entidades.
“Es un incentivo para empezar a pensar en las exportaciones de la pequeña y mediana empresa industrial, porque van a cobrar un dólar que hoy es de unos 480 pesos" (que surge de un 75% liquidado al oficial y el 25% restante al CCL)”. (Marcelo Fernández, titular de CGERA)
“Nos parece bien que se busquen medidas para mejorar la competitividad de las pymes al exportar, ya que los aumentos en los precios de los insumos en los últimos tiempos son imposibles de trasladar al precio de exportación. Esta medida puede volver a poner en la carrera exportadora a pymes a las que ya no les servía este tipo de cambio".(Sergio Echebarrena, titular de COPYME)
Por otro lado, desde el mismo sector pyme reconocieron en paralelo ciertas reservas y dudas respecto a la efectividad del nuevo dólar exportador.
"Exportar (producción industrial con valor agregado) implica toda una gestión: inteligencia comercial, viajes, prueba de productos, relación con el cliente… factores no sensibles al tipo de cambio. Para que esta medida tuviera mayor éxito, debería ser una medida de mediano plazo enmarcada en un plan”, dijo en off un referente del sector, resumiendo el pensamiento de la mayoría.
“Es más probable que el efecto real de la medida se limite a que las empresas que estén especulando con una devaluación tras las elecciones, que achique la brecha actual, adelanten la liquidación de sus exportaciones que ya tenían pendientes", sostuvo otro dirigente pyme.
Para otros, esto ni siquiera ayudará demasiado, ya que aun con el 25% al precio del CCL la brecha se mantendrá en el orden del 86%.
------------------------------------






Comentarios