top of page

Las interrupciones del transporte marítimo aumentan el riesgo para el comercio mundial

ree

El último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) dejó algunos datos importantes acerca del transporte marítimo y sus consecuencias en el comercio internacional. A saber:


Los recientes ataques a buques comerciales en el Mar Rojo han afectado gravemente el transporte marítimo a través del Canal de Suez, lo que se suma a los desafíos geopolíticos y climáticos existentes que enfrentan el comercio y las cadenas de suministro globales.
La crisis del Mar Rojo agrava las perturbaciones actuales en el Mar Negro debido a la guerra en Ucrania, que han resultado en cambios en las rutas comerciales de petróleo y granos y han alterado los patrones establecidos.
El Canal de Panamá, una arteria crítica que une los océanos Atlántico y Pacífico, enfrenta un desafío aparte. La disminución de los niveles de agua ha generado preocupación sobre la resiliencia a largo plazo de las cadenas de suministro globales, subrayando la fragilidad de la infraestructura comercial mundial.

Los números publicados por la UNCTAD


La UNCTAD estima que los tránsitos por el Canal de Suez disminuyeron un 42% en comparación con su pico. 


Con la suspensión temporal de los tránsitos por Suez por parte de los principales actores del sector naviero, la circulación semanal de portacontenedores cayó un 67%. Adicionalmente, la capacidad de transporte de contenedores, los tránsitos de petroleros y los gaseros han experimentado descensos significativos.


Mientras tanto, se registró una disminución del 49% en el total de tránsitos por el Canal de Panamá, en comparación con su punto más alto.


Incertidumbre costosa


Rehuir el Canal de Suez para desviarse por el Cabo de Buena Esperanza y aumentar la incertidumbre tiene repercusiones tanto económicas como medioambientales, señaló el documento del organismo de la ONU.


La subida media de los fletes al contado de contenedores registró un aumento semanal de 500 dólares en la última semana de diciembre, siendo este el mayor aumento de la historia. Y la tendencia continúa.


Las tarifas medias al contado de transporte de contenedores desde Shanghái se han más que duplicado desde principios de diciembre (+122%),  se han multiplicado por más de tres con destino a Europa (+256%) e incluso por encima de la media (+162%) con destino a la costa oeste de Estados Unidos, a pesar de no pasar por Suez.


Cabe destacar que aumentan igualmente las emisiones de gases de efecto invernadero, dado el aumento de las distancias recorridas, el mayor consumo de combustible y la mayor velocidad a la que se recurre para compensar los desvíos.


El Canal de Panamá es especialmente importante para el comercio exterior de los países en la costa oeste de Sudamérica. Aproximadamente el 26% de los volúmenes comerciales de Ecuador cruzan el canal. La proporción es alrededor del 22% tanto para Chile como para Perú.


El comercio exterior de varios países de África Oriental depende en gran medida del Canal de Suez. Aproximadamente el 31% y el 34% del volumen del comercio exterior de Yibuti y Sudán, respectivamente, se canaliza a través de la vía navegable que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page