Las importaciones batieron un nuevo récord en junio
- Impulsarg Holding

- 20 jul 2022
- 2 Min. de lectura

Pese a las últimas restricciones cambiarias y las señales fiscales al FMI, el Gobierno sigue preocupado por la falta de dólares y analiza alternativas para planificar el uso de reservas y contener las presiones devaluatorias. Y un dato que encendió el alerta es que las importaciones de junio sumaron U$S 8.500 millones, según fuentes oficiales. La cifra supera el récord de US$ 7.800 millones de mayo y es el mayor registro para el mes de junio en más de 30 años.
Las autoridades aseguran que la principal causa del incremento es la compra de U$S 2.000 millones en energía en mayo y junio, un número que podría empeorar en julio por el pico de frío. Además, resaltan que el precio de la energía, en comparación con 2021, creció en un 200%.

En el equipo económico, piensan que hay que pasar un "puente" hasta que afloje la mayor demanda de energía por el invierno. Y mientras tanto, para compensar el desbalance, Daniel Scioli busca reducir el déficit comercial con Brasil con un convenio vigente, nunca puesto en práctica, para que el comercio bilateral se pague en moneda local y el intercambio de dólares pueda postergarse por dos o tres meses.
El ministro de Desarrollo Productivo habló con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, y tendría el aval de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la central homóloga en ese país, la FIESP. Se espera que Pesce trate el tema en agosto con su par del país vecino.
Por otro lado, fuentes del BCRA temen que la escasez de reservas se extienda hasta principios de octubre, entre otros motivos, por la demora de los productores en vender U$S 2.500 millones de granos, fundamentalmente soja. Para evitarlo, el titular del BCRA trabaja con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en acelerar el ingreso de dólares.

------------






Comentarios