La producción pyme cayó un 11,9% en marzo
- Impulsarg Holding

- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Un nuevo relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que la actividad de la industria pyme registró una nueva caída en marzo, en este caso del 11,9%.
La entidad que representa y apoya a las pequeñas y medianas empresas del país destacó también que este es el 4° mes consecutivo de caída, y que si se mide el 3° trimestre, la baja fue aún mayor y llegó al 19,1% (en relación a los números que se habían medido en los primeros 3 meses de 2023).
En paralelo, el estudio también señaló que se produjo un descenso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada, lo que muestra que la actividad manufacturera de las pymes no consigue recuperarse.
"Esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia", indicó la CAME.
Por otro lado, el relevamiento concluyó en que el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) registró que las empresas relevadas operaron en marzo con el 70% de su capacidad instalada, lo que se traduce en una caída de 0,8% frente a los números de febrero.
"Hay sectores con niveles altos de stock que se debaten entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar", remarcó la CAME.
Los rendimientos, rubro por rubro
El relevamiento se basó en los 6 sectores manufactureros del segmento pyme, de los cuales 5 presentaron fuertes caídas en la comparación interanual.
Papel e impresiones fue el sector que presentó un mayor retroceso, con una caída de 27,4% anual a precios constantes. En términos mensuales, también presentó una retracción de 5% y acumuló una caída de 23,7% en el 1° trimestre del año frente al mismo período del año pasado.
Químicos y plásticos mostró una contracción del 20,7% anual a precios constantes y de 4,4% en la comparación mensual. Dichas cifras se tradujeron en una caída de 28,7% en el 1° trimestre de 2024.
Metal, maquinaria y equipo y material de transporte sufrió un retroceso de 16,8% anual a precios constantes y del 4,8% en la comparación mensual, acumulando en el 1° trimestre una baja de 24,5%.
Maderas y muebles también registró una caída, esta vez de 11,9% anual a precios constantes y de 4,4% en la comparación mensual. Los primeros 3 meses de 2024 acumularon un descenso del 20,1%.
Alimentos y bebidas fue el sector que presentó un menor retroceso, con una caída de 5,6% anual a precios constantes en marzo y de 3,6% en la comparación mensual, acumulando una baja de 14,2% anual durante el 1° trimestre del año.
Textiles e indumentaria fue el único sector que mejoró su performance, con un crecimiento de 10,9% anual y un 2,3% en el primer trimestre de 2024, aunque registrando una caída de 0,5% frente a febrero.
--------------------------







Comentarios