La industria pyme cayó 20,4% anual en junio
- Impulsarg Holding

- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó que la actividad manufacturera de las pymes disminuyó un 20,4% anual en junio y acumula una retracción de 19,2% en el primer semestre del año, frente al mismo período de 2023.
La CAME destaca que el uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales durante el sexto mes del año, ubicándose en apenas 60,1%.
Los datos surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.
El desempeño sector por sector
Los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual.
Alimentos y bebidas. El sector registró una caída de 17,4% anual a precios constantes en junio y de -4,8% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una baja de 16,7% frente a los mismos meses de 2023.
Textiles e indumentaria. La producción se retrajo 7,4% anual en junio y -4,3% frente a mayo. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 2,7%.
Maderas y muebles. En junio, el sector se retrajo 20,7% anual a precios constantes y -3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el período enero-junio la actividad cayó 18,7%.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte. El sector tuvo una contracción anual de 20% en junio, a precios constantes, y de -1,5% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, acumula una caída de 22,4%.
Químicos y plásticos. En junio, el sector experimentó otra significativa contracción de 30,3% anual a precios constantes, y de -2,3% en la comparación mensual. Para el primer semestre del año, la producción acumula una caída de 27,2%.
Papel e impresiones. La actividad se retrajo 31,5% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 2,6%, y para el primer semestre del año la actividad acumula una caída de 23,6%.
La preocupación de las empresas
El 35,6% de las empresas consultadas señalan que la medida más esperada en este momento sería una reducción de impuestos, mientras que otro 14,6% menciona la flexibilización de las normativas laborales. El tercer lugar lo comparten el estímulo a la demanda interna y los créditos blandos (13,6% en ambos casos).
En cuanto a las problemáticas y desafíos, el 43,4% de los encuestados menciona la falta de venta, otro 34,9% los altos costos de producción y logística, y el 11,1% las dificultades de acceso al crédito.
Por otro lado, las industrias fueron consultadas respecto a las medidas tomadas en los últimos 6 meses para adaptarse al contexto. El 37,7% de las empresas afirmó haber reducido gastos operativos, el 22,6% dijo haber diversificado los productos y otro 20,7% redujo las horas laborales.
------------------------------
















Comentarios