La Economía del Conocimiento proyecta un gran aumento del empleo y las exportaciones
- Impulsarg Holding

- 2 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Un estudio recientemente realizado por Argencon revela que 7 de cada 10 compañías pertenecientes al rubro "Economía del Conocimiento" vaticina un aumento en la demanda de trabajo. El optimismo es particularmente alto entre las empresas de servicios profesionales, en las que el 33% estima un crecimiento superior al 20%.
Argencon es la primera entidad del país que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, para dar cuenta de las expectativas y los principales desafíos que atraviesa la industria.
Respecto de las exportaciones, la encuesta muestra que el 80% de los consultados considera que éstas aumentarán a partir de la instrumentación de las nuevas políticas económicas del Gobierno Nacional. En este contexto, la mitad de estas compañías estima que el crecimiento de las ventas al exterior superará el 10%.
En tanto, ninguna de las firmas relevadas cree que las exportaciones serán inferiores a las de los últimos años.
¿Cuáles son los grandes desafíos de la industria de la Economía del Conocimiento?
En cuanto a los principales puntos a abordar para lograr una industria más competitiva, el relevamiento señala que el 32% de las empresas encuestadas menciona la falta de unificación o normalización del tipo de cambio como el principal desafío a tratar, siendo este factor el gran condicionante del ecosistema.
Otros factores limitantes son: la complejidad normativa y regulatoria (22% de las respuestas), la formación de talento digital (18%), la imposibilidad de pagar salarios en dólares (13%) y la falta de dominio del idioma inglés (12%).
"Los resultados confirman que, a partir de la eliminación del cepo cambiario, la estabilización del tipo de cambio, la simplificación de regulaciones y las reformas anunciadas en el mercado laboral, la Economía del Conocimiento tendrá una significativa mejora en su capacidad competitiva internacional, lo que redundaría en un aumento del empleo y de las exportaciones superior al registrado en los últimos años".
Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon
La competencia a nivel global
El sector del conocimiento, el de mayor crecimiento a nivel nacional de los últimos 5 años, compite además a nivel global para asegurar un flujo constante de ingresos y divisas, por lo que el accionar de los demás países repercute en las exportaciones de Argentina.
Según los encuestados, los 2 factores que en mayor medida impulsarán el crecimiento del comercio internacional de la Economía del Conocimiento son: mantener costos competitivos (45%) y sostener una constante renovación tecnológica (21%).
El 40% de los encuestados ubica a Colombia como principal competidor de la oferta argentina en nuestra región, seguida por México (28%).
De la encuesta de Argencon participaron 28 empresas líderes de la Economía del Conocimiento. El 40% corresponde al sector de tecnología informática, 36% a servicios profesionales, 7% a comercialización, 5% a servicios audiovisuales, 5% a biociencia o bioeconomía y 7% a otros rubros.
----------------------------------








Comentarios