top of page

La deuda por importaciones supera los U$S 10.000 millones

ree

Diferentes estimaciones privadas indican que la deuda que mantiene el Banco Central (BCRA) con los importadores sigue en aumento y que hoy por hoy la cifra alcanzada es equivalente a las compras de divisas que realizó la autoridad monetaria desde diciembre hasta marzo.


LCG calcula que la diferencia entre lo importado entre diciembre y marzo (U$S 17.285 millones, según el INDEC) y lo pagado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) en ese mismo período (U$S 6.104 millones) arroja una deuda pendiente de U$S 11.180 millones. 


"Se trata de un monto equivalente al saldo comprador del BCRA en el mismo período, lo que expone la fragilidad del proceso de acumulación de reservas", agrega la consultora.


Los especialistas explican que la entidad monetaria presidida por Santiago Bausilli mantuvo desde el inicio de la gestión una mejora en las compras de dólares en el mercado. Sin embargo, las importaciones se mantuvieron en etapa devengada (es decir, se asumieron compromisos) pero no todas se pagaron.


"Buena parte de las compras netas que el BCRA hizo en el MULC devienen del desplome de los pagos por importaciones tanto por efecto de la menor demanda asociada a la baja de la actividad como por el cronograma de acceso limitado al mercado oficial por parte de importadores (hasta marzo se había pagado solo el 35% de las importaciones devengadas)", completa la información LCG.

En la misma línea, Outlier consideró que la deuda que surge entre las importaciones cursadas y pagadas durante el primer trimestre se incrementó en US$ 7.680 millones, y si se suma lo ocurrido en diciembre ésta supera los U$S 10.000 millones. "Obsérvese que esta cifra es superior a las compras netas del BCRA", advierte la firma.

"Hubo fuertes compras de divisas durante el primer cuatrimestre que lo convirtieron en el mejor en la materia desde el año 2002. Ahora bien, buena parte de esa mejora se explica por la caída de la actividad y la acumulación de nueva deuda por parte de los importadores. Adicionalmente, no se puede obviar el papel clave que tiene haber optado por resolver los stocks de deuda heredados con la emisión de pasivos en moneda extranjera por parte del BCRA (U$S 6.000 millones de incremento en el primer cuatrimestre)", explica Outlier.

Así las cosas, queda claro que si bien la autoridad monetaria aceleró su ritmo de compras desde que comenzó la gestión actual, lo cierto es que la acumulación de la nueva deuda a los importadores genera incertidumbre a futuro, ya que habrá mayores requerimientos de divisas cuando esos saldos en moneda extranjera deban afrontarse.


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page