La balanza comercial volvió a ser negativa en septiembre
- Impulsarg Holding

- 23 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el intercambio comercial alcanzó en septiembre un monto de U$S 12.295 millones, cayendo un 16,1% en relación con igual mes del año anterior. La balanza comercial, por su parte, registró un déficit de U$S 793 millones.

Por 7º mes consecutivo, nuestro país registró una balanza comercial negativa, siendo además el 8º registro negativo del año.
El déficit comercial creció pese a las fuertes restricciones a las importaciones y ante otro derrumbe de las exportaciones.
Con respecto a las exportaciones de septiembre, éstas alcanzaron los U$S 5.751 millones, sufriendo una caída del 23,5% interanual, debido a una baja del 12,8% en las cantidades y del 12,5% en los precios.
Todos los rubros disminuyeron en cuanto a las ventas al exterior: los combustibles y energía (CyE), 33,8%; los productos primarios (PP), 31,0%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 28,7%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), 5,3%.
Entre las exportaciones, hubo una disminución importante en las ventas de porotos de soja, aceite de soja, harina y pellets de soja, carne bovina, maíz en grano y aceites crudos de petróleo.
Por el lado de las importaciones, el mes pasado se gastaron U$S 6.544 millones, lo que implicó una retracción interanual del 8,3% debido a una caída del 11% en los precios, ya que las cantidades se incrementaron un 2,7%. A nivel de uso económico, se redujeron las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL), 42,6%; resto, 21,1%, fundamentalmente por la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes intermedios (BI), 12,4%; bienes de consumo (BC), 8,4%; y bienes de capital (BK), 2,5%. Vehículos automotores de pasajeros (VA), creció 95,3%; y piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 3%.
Tras la séptima caída consecutiva, el saldo comercial total acumulado de los primeros 9 meses del 2023 es de U$S 6.960 millones. Se trata del peor resultado para ese período de la última década.

A continuación, el desempeño de Argentina con sus principales socios comerciales, según el intercambio comercial:

----------------------------------






Comentarios