top of page

La balanza comercial de junio cerró con un déficit de U$S 115 millones.


ree

Según informó en los últimos días el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la balanza comercial registró en junio un déficit de U$S 115 millones, el primer saldo negativo desde diciembre de 2020 a la fecha. En igual mes del año anterior, se había registrado un superávit de U$S 1.101 millones.

ree

En junio, las exportaciones sumaron U$S 8.432 millones, con un incremento del 20,3% interanual, mientras que las importaciones fueron por U$S 8.547 millones, con un alza del 44% respecto a igual mes de 2021. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 31,4% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un nivel récord de U$S 16.979 millones.

Las ventas al exterior ascendieron 20,3% respecto a igual mes de 2021 (U$S 1.422 millones), debido a un incremento de 20,7% en los precios, ya que las cantidades cayeron 0,4%. En términos desestacionalizados las exportaciones aumentaron 5,4% y la tendencia-ciclo creció 1,1% con relación a mayo de 2022.

Todos los rubros registraron incrementos: combustibles y energía (CyE), 92,8%; manufacturas de origen agropecuario (MOA), 25,9%; manufacturas de origen industrial (MOI), 17,8%; y productos primarios (PP), 1,4%.


ree

En cuanto a las compras al exterior, éstas se incrementaron 44,6% respecto a igual mes del año anterior (U$S 2.638 millones), como consecuencia de una suba de 26,4% en los precios y de 14,6% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las importaciones crecieron 5,4% y la tendencia-ciclo creció 2,0% con relación a mayo de 2022.


Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: combustibles y lubricantes (CyL), 156,6%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 54,0%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 32,8%; bienes de capital (BK), 29,9%; bienes intermedios (BI), 25,8%; bienes de consumo (BC), 23,3%; y resto, 5,6%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).


ree

En lo que respecta a los principales socios comerciales, el informe del INDEC detalló que Brasil sigue siendo el principal actor, con exportaciones por U$S 1.240 millones e importaciones por U$S 1.693 millones, con un saldo negativo de U$S 453 millones. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos, seguido por China.


Los dos principales saldos positivos se dieron en el intercambio comercial con la India y con Chile, que marcaron en junio superávits de U$S 385 millones y U$S 287 millones, respectivamente.


--------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page