La AFIP agiliza el proceso del comercio exterior
- Impulsarg Holding

- 27 oct 2024
- 1 Min. de lectura

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tomó dos medidas más que buscan agilizar el comercio exterior. La decisión se materializó mediante las Resoluciones Generales N° 5586 y 5587/2024, publicadas en los últimos días en el Boletín Oficial.
Importación: se eliminan los veedores
La R.G. Nº 5586 elimina el sistema mediante el cual las cámaras, federaciones y asociaciones representativas de las actividades sectoriales participaban, en carácter de observadoras, en la verificación física de las mercaderías con destinación de importación, cuando se les hubiera asignado canal rojo de selectividad.
"Esta medida se orienta al logro de una gestión pública ágil, eficiente y eficaz, sin que ello desvirtúe el control aduanero y la trazabilidad de las operaciones de importación, favoreciendo la fluidez del comercio exterior, el rápido desaduanamiento de mercaderías y la reducción de costos para los operadores", explicó AFIP.
Menos barreras para la exportación
Por otro lado, la AFIP también suprimió el procedimiento para fijar los valores referenciales de exportación de carácter precautorio para cualquiera de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).
A través de la R.G. N° 5587 quedó eliminada la norma 4.710, que establecía que las destinaciones definitivas de exportación para consumo, en las que se declaraban valores por debajo del valor referencial, cursaban -en todos los casos- por el Canal Rojo Valor.
Así las cosas, las destinaciones cursarán por los canales de selectividad correspondientes conforme los procedimientos generales, sin afectar el control aduanero sobre el valor de las mercaderías, el que podrá realizarse posteriormente.






Comentarios