top of page

Intercambio comercial: estiman un superávit récord durante este 2024

ree

De acuerdo a estimaciones de consultoras privadas, el superávit comercial superaría este año los USS 15.000 millones, lo que le permitiría al Gobierno cumplir holgadamente con la meta de acumulación de reservas de U$S 10.000 millones acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Los buenos resultados comerciales se explicarán, fundamentalmente, por la recuperación de las exportaciones agropecuarias tras la fuerte caída que sufrieron en 2023 como consecuencia de la histórica sequía que afectó siembra y cosecha.


También ayudará la merma prevista en las importaciones, explicada por la fuerte reducción de la actividad económica, estimada para 2024 en una baja del 2,8% por el FMI, al igual que por consultoras privadas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).


Los números proyectados por los especialistas


 # La Consultora LCG sostuvo que la balanza comercial podría aportar en 2024 un saldo de U$S 18.000 millones, producto de la diferencia entre los U$S 84.000 millones que prevén en ventas externas (suba del 27% interanual) y de los U$S 66.000 millones en compras (caída del 10%).


# El economista Marcelo Elizondo estimó que "Argentina tendrá en 2024 el mayor superávit comercial nominal de su historia", alcanzando los U$S 16.670 millones. En materia exportadora, Elizondo proyectó que se conseguirán U$S 83.610 millones. "Esa cifra equivaldrá al tercer mejor resultado nominal en dólares estadounidenses corrientes de la historia", dijo. 


# La consultora Abeceb vaticinó que el año cerraría con "un superávit comercial que podría rondar los U$S 15.000 millones de la mano de un significativo incremento de las cantidades exportadas prácticamente en todos los rubros de exportación, en especial de la agroindustria, combustibles y energía". El saldo positivo también vendría explicado por “menores niveles de importación acompañando el sinceramiento de precios relativos y la debilidad de la demanda interna".


Los analistas coinciden que el resto del año mantendría la tónica evidenciada en enero, cuando Argentina obtuvo un saldo comercial positivo de U$S 797 millones, de acuerdo a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

---------------------------


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page