Importante descenso de Argentina en el ranking de exportaciones
- Impulsarg Holding

- 14 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Según precisa un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los últimos 70 años nuestro país pasó del puesto 22 al 45 en el ranking mundial de exportaciones por países, en un mercado que mueve más de 32 billones (millones de millones) de dólares al año.
En 2023, Argentina tuvo una participación del 0,22% en las exportaciones mundiales, con una caída del 24% respecto a 2022.
Para mantener la participación en las ventas globales que se había alcanzado en la década del ‘50 del siglo pasado, se debería exportar más de U$S 300.000 millones.
Los detalles del informe de Francisco Rubies y Emilce Terré para la BCR
Según los datos y las últimas proyecciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones por mercancías y servicios superaron algo más de U$S 32 billones en 2023. “En perspectiva, esto equivale a casi 51 veces la producción de bienes y servicios nacionales (PBI) de Argentina en el mismo año, con lo cual el potencial mercado para la exportación es prácticamente infinito", señala el informe.
Sin embargo, "la Argentina parece haber perdido el tren exportador, del cual fue uno de los principales motores hasta la década del cincuenta", agrega.
En lo que respecta a la exportación de mercancías, el país fue perdiendo protagonismo internacional con el paso del tiempo. Si se toman promedios anuales, en la década del '50 se ubicaba en el puesto 22 de más de 200 países en términos de valor de exportaciones, con una participación del 1,12% sobre las exportaciones mundiales. Los únicos países de Latinoamérica que la superaban eran Brasil y Venezuela.
Durante la década del '70, las posiciones se mantuvieron relativamente estables, con Argentina perdiendo 3 lugares, mientras que Brasil retrocedió 7 y Venezuela 3 lugares.
“El pronunciado declive comenzó en la década del '70, donde pasó del puesto 25 al 42. A partir de allí nunca volvió a estar entre los 30 principales exportadores, por lo que de una participación promedio del 0,47% en los '70 pasó al 0,30% actual”, detalla la BCR.
En tanto, en 2023, las exportaciones de Argentina sumaron U$S 66.788 millones, un 24% menos que en el año previo. Esto significó una participación del 0,22% en las exportaciones mundiales.
"Si se piensa en el país que en la década del cincuenta registró una participación promedio del 1,22%, la aritmética indica que, de haber mantenido la participación, actualmente se exportarían U$S 306.500 millones y nos ubicaríamos cerca del puesto 27″, remarca el informe de la bolsa rosarina.
“Estos guarismos son prácticamente imposibles de alcanzar en el corto plazo, ya que implicarían revertir un deterioro de, al menos, 3 décadas. No obstante, si se toma la participación promedio histórica de las últimas 7 décadas (0,53%), el cálculo arroja un número que parece más realista: U$S 133.000 millones anuales”, añade.
Exportación de servicios
El informe indica que "desde fines del siglo XX, los servicios fueron adquiriendo un rol preponderante, incrementando su importancia en la economía global y su participación en el comercio".
En este sentido, en 2022 este rubro representó el 22% de las exportaciones mundiales totales. "Además, por su naturaleza, los servicios son en gran medida intensivos en conocimiento y recursos humanos. Actualmente, las exportaciones mundiales de servicios alcanzan más de 7 billones de dólares, con un crecimiento sostenido en las últimas décadas", agrega.
Argentina detenta la 2° posición como exportador neto de servicios de entre los principales países de Sudamérica, mientras que se ubica alrededor de la posición 50 en el ranking mundial. Brasil mantiene la mejor performance, al igual que con las mercancías, y ronda el ranking 30 en la tabla global.
"En 2022, último dato disponible de la OMC, el mercado de servicios significó para Argentina exportaciones por un valor de U$S 14.400 millones. Si bien este guarismo se encuentra por debajo del máximo de 15.500 millones registrado en 2017, al compararlo con el valor del año 2005 se observa un crecimiento de más del 100%", cierra la BCR.









Comentarios