top of page

Importaciones: problemas con el stock de la industria y la relación con proveedores por los pagos

ree

Como consecuencia del incentivo a la demanda que generaron las medidas recientes del Gobierno y la restricción de importaciones, octubre arrojó señales contrarias para las pymes industriales: la falta de insumos le puso un techo al crecimiento que cerró en 2,4%, interanual.


Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad manufacturera de las pymes finalizó con una serie de 4 meses consecutivos de descensos. Sin embargo, esto no alcanzó para revertir el efecto negativo que refleja una caída acumulada de 0,5% en los primeros 10 meses del año.

"A nivel mensual, se observó un significativo incremento del 9,8%”, explicó el informe, y apuntó al uso de stocks existentes para satisfacer la demanda mensual, "lo que explica el crecimiento de la producción en octubre".
En este punto destacó que "se han identificado complicaciones en la adquisición de materias primas e insumos en diversos sectores".
"La preocupación de algunos proveedores extranjeros por las demoras en los pagos persiste en el tiempo, mostrando una tendencia creciente que complica las relaciones comerciales", precisó. 

En efecto, las empresas operaron con el 71,8% de su capacidad instalada, 1,2 puntos porcentuales por debajo de septiembre, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 409 industrias pyme a nivel federal.


Alimentos y textil, en subida 


En el acumulado de 2023, el sector "Alimentos y Bebidas" lidera con un aumento del 4,2% en comparación con el período enero-octubre de 2022. No obstante, las firmas señalaron dificultades en la obtención de harinas, botellas y repuestos para maquinarias, y advirtieron sobre aumentos desmedidos.


En el inicio del último trimestre, el sector de "Textil e Indumentaria" experimentó un crecimiento anual del 20,2% en la producción, siendo ésta la mejor performance del mes. Igualmente, el  60,8% de las empresas del rubro se enfrentó a dificultades para reponer stocks.


Papel e impresiones, los más afectados


El sector de "Papel e Impresiones" tuvo la mayor caída interanual (10%) y registró la peor performance, con una baja del 15,5%.

ree

En el rubro, el 70,5% de los consultados señaló haber tenido problemas para reponer stocks en el mes. Tintas, vinilos y papel fueron los insumos con más faltantes. "Todas las tintas que se utilizan son importadas", afirmaron, y coincidieron en que “octubre debería haber sido mucho mejor".



Problemática transversal


La producción de "Maderas y Muebles", en términos mensuales, subió un 7,4%. Aun así, existieron grandes dificultades en la reposición de telas, herrajes, hilos y tintas.


En el caso de "Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte", se registró un incremento mensual significativo del 9,8%. Sin embargo, el 67,4% de las empresas declararon enfrentar problemas para reponer stocks, y se observaron faltantes de diversos productos como bronce, chapa de hierro y clavos, entre otros. 


La actividad de "Productos químicos y plásticos" tuvo un aumento significativo del 16,9% a nivel mensual, pero el 73,5% de las industrias manifestó problemas para reponer stocks. 


-------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page