Importaciones: en agosto se pagó más del 100%
- Impulsarg Holding

- 30 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Según se desprende del Balance Cambiario de agosto publicado en los últimos días por el Banco Central, por primera vez en la actual gestión la demanda de dólares para pagar importaciones superó el valor de las compras efectivamente realizadas.
El informe de la entidad monetaria refleja que los importadores accedieron al Mercado de Cambios por un total de U$S 5.024 millones durante el octavo mes del año, un 23% por encima del mismo mes de 2023.
Este valor superó las importaciones de bienes FOB, las cuales fueron de U$S 4.541 millones. "Esto indicaría una reducción en el endeudamiento comercial o una disminución de los activos externos", según el BCRA.
Los pagos de agosto representaron el 110% de las compras al exterior del período.
"Del total de los pagos de importaciones de bienes observados en agosto en el Mercado de Cambios, un 96% se realizaron de forma diferida, un 2% como pagos a la vista y el 2% restante en forma anticipada", precisó el escrito.
Y agregó: "Los pagos de importaciones de la mayoría de los sectores mostraron una suba interanual, destacándose los sectores Industria Automotriz; Industria Química, Caucho y Plástico; y Comercio, con aumentos de 109%, 91% y 44%, respectivamente. Las excepciones fueron los sectores Oleaginosos y Cerealeros y Metales Comunes y Elaboración, cuyos pagos cayeron un 43% y 18% interanual, respectivamente".
Por otro lado, los cobros de exportaciones sumaron U$S 5.600 millones el mes pasado. Y así las cosas, el superávit de la cuenta de bienes fue de apenas U$S 576 millones para el BCRA, número similar al de julio pero muy inferior al del primer semestre.
Más allá de los datos de agosto, se prevé que septiembre / octubre / noviembre marcarán el pico de los pagos de importación, ejerciendo una mayor presión aún sobre las escasas reservas.
Cabe recordar que en agosto comenzó a regir una flexibilización de los plazos de acceso al dólar oficial para el pago de importaciones, que se redujo a 2 cuotas del 50%, a los 30 y 60 días. Esto hará que el ratio de pago versus importaciones pegue un salto durante dicho trimestre, ya que durante esos meses se solaparán cuotas del 25% correspondientes al viejo esquema con cuotas del 50% correspondiente al nuevo.









Comentarios