top of page

Importaciones: el blanqueo de capitales exprés que piden las pymes

ree

Frente a la necesidad de obtener dólares para el pago de las compras en el exterior, las pequeñas y medianas empresas, representadas por Industriales Pymes Argentinos (IPA), reclaman al Gobierno la implementación de un blanqueo de capitales por hasta U$S 300.000, no alcanzados por multas ni impuestos.


ree

La propuesta fue dada a conocer por Daniel Rosato, presidente de la entidad, quien dijo: "Las pymes necesitamos un blanqueo de capitales que se aplique ahora mismo, y que sea independiente del proyecto que está incluido en la Ley Ómnibus, porque existe una necesidad urgente de contar con liquidez para poder pagar importaciones".


Desde el sector industrial aseguran que algunas fábricas ya suspendieron operaciones por la falta de insumos básicos e incluso paralizaron líneas enteras de producción. A esta situación, se suma la contracción de la demanda debido a la inflación.


Miembros de IPA sostienen que todavía se encuentran a la espera de un contacto por parte del Gobierno para dialogar acerca de la propuesta, pese a que el planteo de las pymes se realizó desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el pasado 10 de diciembre.


"Si vuelve a haber un proceso de desindustrialización, el sector privado no estará en condiciones de retener el empleo. Por eso insistimos en un diálogo con el Gobierno, para poder aportar ideas y mejorar las condiciones de la reactivación", destacaron en un comunicado.


Cabe recordar que el reclamo de las pymes data de la gestión de gobierno anterior. En 2023, autoridades de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) mantuvieron ya un encuentro con el entonces secretario de Comercio, Matías Tombolini, en el que presentaron un proyecto de blanqueo de dólares para poder importar insumos y maquinarias.


Ahora, el reclamo vuelve a tomar vigencia debido al rechazo que causaron los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) emitidos por el Banco Central. Rosato explicó que éstos "no son útiles" y que no pueden ser utilizados debido a que "es un medio de pago que no es aceptado por los proveedores del exterior. "Nadie acepta bonos que vencen el 2027 a las pymes. Si no le hacen el pago anticipado, el proveedor no entrega la mercadería", agregó.


-------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page