Importaciones argentinas crecieron 31,7% entre enero y julio
- Impulsarg Holding

- 22 sept
- 2 Min. de lectura

Las importaciones de nuestro país aumentaron un 31,7% en los primeros siete meses de 2025 respecto al mismo período de 2024. Así lo indicó el informe elaborado por el Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (CIEN).
El ranking de los 10 productos más importados sigue liderado por los automóviles, que representaron el 7,6% del total (U$S 2.693 millones). Les siguen las autopartes (4,5%), el aceite de petróleo (3,6%) y el poroto de soja paraguayo, que mantiene su lugar histórico en el top 5 con el 3,2% de las compras externas.
Otros productos destacados incluyen el gas de petróleo, los celulares, las camionetas, los tractores, los productos inmunológicos y los abonos, que en conjunto representan aproximadamente un tercio del total de importaciones argentinas.

Mayores crecimientos
En cuanto a los productos que más crecieron porcentualmente, en el primer lugar se ubica el aceite de soja, con compras por U$S 56,6 millones, y en segundo la harina de soja (U$S 40,9 millones), ambos provenientes de Paraguay y prácticamente inexistentes en 2024.
El tercer y cuarto lugar lo ocupan electrodomésticos de línea blanca: lavarropas (+5.041%) y heladeras (+1.055%), con importaciones de U$S 65,7 y 102,8 millones respectivamente.
Completan el top ten la carne porcina congelada (+651%), los tractores de carretera (+357%), PET (+320%), las camionetas diésel (+271%), las palas mecánicas (+260%) y nuevamente los autos, que crecieron un 203% interanual.
En posiciones posteriores se encuentran productos diversos como camiones, café, calzado, computadoras y baterías, reflejando una mayor diversificación de la canasta de importaciones.
El panorama de 2025 sugiere que, por un lado, la dependencia estructural de autos, autopartes y energía se mantiene; y por otro, el auge del complejo sojero, los electrodomésticos y los bienes de capital evidencia un repunte del consumo de bienes duraderos y la inversión productiva.






Comentarios