Importaciones acumularon U$S 64.000 millones desde enero
- Impulsarg Holding

- 13 nov 2023
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con datos preliminares del Gobierno y pese a la escasez de divisas, las importaciones acumuladas en los primeros 10 meses de 2023 alcanzaron los U$S 64.000 millones, el segundo registro más alto de los últimos 5 años.
El monto solo fue superado por los U$S 70.738 millones informados por el INDEC para enero-octubre de 2022 y es mayor a todos los registros de los años previos para períodos similares: U$S 51.201 millones en 2021, U$S 34.385 millones en 2020, U$S 42.583 millones en 2019 y U$S 57.203 millones en 2018.
Asimismo, este 2023 viene marcando un récord en materia de importación de bienes de capital, piezas y accesorios, con un total acumulado de U$S 23.300 millones, frente a U$S 23.200 millones de 2022. En 2021, el rubro había totalizado U$S 17.800 millones; en 2020, U$S 11.700; y en 2019, U$S 16.100 millones.
“Estamos superando la peor sequía en décadas. Nos quitó un cuarto de nuestras exportaciones. Con todo, las importaciones están en su segundo mayor registro en 5 años. ¿Por qué? Por la decisión de Sergio Massa de sostener contra viento y marea el nivel de actividad”.
(José De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo)
Los datos de octubre
Mientras que los datos definitivos del intercambio comercial de octubre serán difundidos por el INDEC este viernes 17 de noviembre, la información oficial indica que las importaciones rozaron los U$S 5.900 millones, lo que implicó una caída del 10% anual y del 4% en comparación con septiembre.
De este total, se canalizaron a través del Mercado Oficial de Cambio (MULC) pagos por unos U$S 4.000 millones (un tercio del total).
Según el detalle, los bienes intermedios (insumos para la producción) representaron U$S 2.100 millones aproximadamente, número que implica una caída del 11% interanual y un crecimiento del 8,5% contra septiembre. En lo que respecta a alimentos para la industria (soja, sobre todo), las compras al exterior fueron por casi U$S 260 millones en el mes, y es el único subrubro que registra un aumento anual, aunque también cayó contra septiembre.
Los bienes de capital superaron los U$S 1.000 millones, un 6,5% por debajo del nivel de septiembre, pero con una leve mejora interanual. En tanto, los bienes de consumo fueron inferiores a los U$S 570 millones, con una caída del 6% mensual y 6% anual.
La adquisición de piezas y partes de bienes de capital, que aumentaba casi un 8% acumulado en 9 meses, fue 2% superior a la de octubre de 2022 pero cayó casi 18% mensual, hasta algo más de U$S 1.250 millones.
La compra de automóviles 0 km, por casi U$S 220 millones, aumentó un 7% anual, pero fue 43% inferior al registro de septiembre.
------------------------------------







Comentarios