top of page

Feletti: "Queremos asegurar un piso de 1.300 productos regulados que operen como ancla"


ree

En una entrevista exclusiva con Télam, Roberto Feletti destacó el avance en las negociaciones con empresas para consensuar una "canasta regulada", y el proyecto de fideicomisos con aportes privados para desacoplar los precios locales de las subas internacionales.


A continuación, las declaraciones más destacadas del secretario de Comercio Interior:


"Tenemos una evaluación realmente positiva de la canasta de precios congelados, tanto en el cumplimiento del abastecimiento que está en un 80% como en el cumplimiento de precios que está arriba de 90% en el área metropolitana. En otras localidades del país, el interior de la provincia de Buenos Aires está con un cumplimiento del 75% y en las provincias, inclusive las más alejadas de la Pampa Húmeda, las grandes cadenas tienen muy buen cumplimiento, las cadenas regionales también".
"Hoy, a poco de terminar (la canasta tiene vigencia hasta el 7 de enero), creemos que el programa cumplió su objetivo que es asegurar una canasta que tenga que ver con el consumo del argentino medio, estabilizar precios. Por lo menos el índice de noviembre del INDEC fue sensiblemente menor en alimentos que el de octubre, a pesar de la influencia de la carne".
"Tengo moderado optimismo que vamos a alcanzar el acuerdo y vamos a sostener arriba de 1.300 productos diversos y amplios, donde van a estar las grandes empresas y las marcas para asegurar el consumo medio"
"Estamos conversando con todas las empresas una salida acordada, un acuerdo por un año con revisiones trimestrales y correcciones mensuales, que asegure este piso de 1.300 productos regulados, que opere como ancla en el resto de los precios y también como una posibilidad de compatibilizar política de ingresos de los trabajadores con un consumo diversificado medio".
"En cuanto a los frescos, hablamos del desacople de los precios en el mercado interno de los internacionales. Se están estudiando, que ya funciona en el caso del aceite de girasol y aceite mezcla, fideicomisos voluntarios privados donde quienes exportan ayuden a mejorar el precio del que vende en el mercado interno, sin que eso lo tenga que pagar el consumidor. Ese un mecanismo de desacople, y calculamos que lo vamos a tener en marcha en 2022".
"El programa de cortes populares para las fiestas está funcionando muy bien. Quiero destacar el trabajo de Julián Domínguez como Ministro de Agricultura, que trabajó en línea con nosotros con los frigoríficos exportadores para asegurar una parte de este abastecimiento a estos precios de los cinco cortes. La otra parte la hacen las grandes cadenas de supermercados que tienen faena y abastecimiento propio de carne, y entre los dos hasta ahora se está cubriendo bien la demanda de estos cortes".
"Es una tarea difícil hacer compatible en un país que exporta alimentos y en un momento de precios internacionales muy altos el abastecimiento del mercado interno, pero este es un compromiso del presidente, del Gobierno, del ministro de Agricultura y mío, y en ese sentido estamos trabajando para alcanzar ese objetivo".

------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page