Exportaciones: la Rioja se integra al mercado internacional
- Impulsarg Holding

- 4 dic 2023
- 2 Min. de lectura
En los últimos días, Daniel Scioli anunció que llegaron a Brasil las primeras exportaciones de ajos frescos provenientes de La Rioja, luego de 20 años. Este acontecimiento marca el primer paso dentro del plan riojano para fortalecer económicamente su región a través de las ventas al exterior.
El secretario de Agricultura de dicha provincia, Ernesto Pérez, explicó que la producción de ajo se enmarca dentro de una planificación institucional "construida junto con el gobernador Ricardo Quintela", para “lograr la diversificación vegetal de la provincia de La Rioja", la cual históricamente tuvo una tradición vinícola, nogalera y olivícola.
La Rioja comenzó su camino en el mercado de ajos en el año 2021, con el apoyo político de Quintela en la adquisición de 21 hectáreas de semillas que fueron multiplicándose hasta el día de hoy. Hoy tienen una superficie implantada de 250 ha y se espera que, para el año 2025, ésta sea superior a 1000 ha.
"De la misma manera que en Brasil, se está posicionando el ajo en España, en Italia y en Estados Unidos. Tenemos nuestra presencia de ferias en la provincia y llegada de distintos inversores de estos países, lo que ayuda al posicionamiento de nuestros productos en el mercado internacional", aseguró Pérez.
Cabe destacar que el 73% de los ajos que importa Brasil son de Argentina, su principal proveedor con casi 90 mil toneladas, lo que se traduce en más de U$S 110 millones anuales.
¿Qué exporta cada provincia en la actualidad?
Un informe elaborado hace un par de meses por la Bolsa de Cereales de Rosario indica cuáles son los principales productos exportados en la actualidad por cada una de las 24 jurisdicciones de nuestro país (23 provincias + CABA).
A continuación, el mapa dado a conocer por la BCR:








Comentarios