Exportaciones: industriales advierten por altos costos logísticos en los puertos argentinos
- Impulsarg Holding

- 7 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Según un relevamiento realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), las operaciones en las terminales portuarias locales son las más caras de la región, lo que provoca una importante "barrera a la exportación".
El informe advierte que los puertos argentinos tienen los costos operativos más caros de la región, por encima de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
"Las terminales portuarias han aprovechado la instancia de renegociación de contratos bajo los cuales se eliminó el precio máximo al que pueden establecer sus tarifas por servicios mediante el Decreto 299/23", dijo la UIA. Ese proceso tuvo como resultado resultado un incremento de más del 25% del costo en dólares.
Por otro lado, impacta el llamado a licitación para incrementar la tarifa del peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT) entre un 40% y un 60%, con el objetivo de saldar una deuda pendiente acumulada con la empresa que realiza el servicio de dragado de la misma.
"Desde la entidad hemos expresado nuestro desacuerdo con este aumento, así como la necesidad de buscar otra manera de renegociar la deuda o generar una redistribución de recursos en la entidad para cumplir con esta obligación, de forma tal que no sea la carga quien termine pagando el costo de una mala gestión anterior, a costa de la competitividad de la producción nacional", señaló la UIA.
El relevamiento
De acuerdo al relevamiento realizado por la UIA, mover un contenedor de 40 pies en Argentina es 2% más caro (con un pico de 24%) para las exportaciones, mientras que el incremento es del 51% (con un pico del 70%) para las importaciones.
En tanto, mover un contenedor de 40 pies High Cube es más caro que el promedio de la región: 1% (con un pico de 22%) para exportaciones y 70% (con un pico de 151%) para las importaciones.
"Estos incrementos desmedidos en dólares se dan en un contexto donde las dificultades logísticas de nuestra producción en los últimos años han ido en crecimiento, y sin tomar consideración de los efectos adicionales de la situación económica, que está afectando negativamente a la actividad industrial y en particular a las PyMEs", remarcó la UIA.
Y agregó, además, que "la caída de ventas y producción dificulta significativamente absorber estos costos en sus volúmenes de operación, afectando significativamente su competitividad y sus posibilidades de exportar".








Comentarios