Exportaciones agrícolas: aumento del 60% y 61 nuevos mercados internacionales
- Impulsarg Holding

- 19 ago 2024
- 2 Min. de lectura
A través de un anuncio realizado en el marco de la celebración del Día de la Exportación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) destacó la apertura y/o reapertura de 61 mercados internacionales (contados no por países, sino por rubros) para los productos agrícolas de nuestro país.
El organismo se refirió también al importante avance en las exportaciones argentinas de productos de origen vegetal. Durante los primeros 6 meses de 2024, se certificaron 41,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 60% en comparación con el mismo período de 2023.
SENASA también remarcó la importancia de cooperación entre el sector público y privado para el incremento en volumen y la expansión del alcance global de dichos productos. "Esta colaboración fue clave para superar las barreras comerciales y sanitarias que limitaban el acceso a nuevos mercados, abriendo así nuevas oportunidades para los exportadores argentinos", señalaron.
Las ventas al exterior de productos de origen vegetal
Entre los destinos destacados se encuentran mercados estratégicos en Asia, Europa y América Latina.
Los productos con certificación del SENASA que lideraron las exportaciones argentinas en lo que va del año fueron el grano de maíz (17.192.452 toneladas), la harina de soja (9.925.336 toneladas) y el grano de trigo (5.498.315 toneladas).
Estos productos se enviaron a un total de 154 destinos. Los principales compradores fueron Vietnam, China y Brasil.
El trigo (+ 181%), el maíz (+ 65%) y la soja (+ 57%) fueron los productos de origen vegetal que registraron el mayor crecimiento interanual en el primer semestre de 2024.
Exportaciones de productos de origen animal
En el ámbito de las exportaciones de origen animal, el SENASA certificó 1.297.131 toneladas durante el primer semestre del 2024.
Los principales productos exportados fueron de origen bovino (651.529 toneladas), de la pesca (317.029 toneladas) y los lácteos (170.000 toneladas).
-------------------------------







Comentarios