Estos son los productos que habilitó el Gobierno con la apertura de importaciones
- Impulsarg Holding

- 18 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Con la mente puesta en bajar la inflación, el Gobierno anunció en los últimos días la liberación de importaciones para distintos productos de consumo masivo: alimentos, bebidas y artículos de higiene.
Así las cosas, el viernes pasado la Secretaría de Comercio definió el listado de productos que a partir de ahora tendrán mayores facilidades para ser importados.
"Entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos"
(Manuel Adorni, vocero de la Presidencia de la Nación)
El listado de productos a los que el Gobierno "abrió" la importación
La larga lista incluye alimentos (tanto frescos como envasados), bebidas y artículos de limpieza y perfumería. A continuación, algunos de los productos más destacados:
Alimentos:
Carnes bovinas, porcinas, aviar; pescados; lácteos -desde leche fluida y en polvo a quesos duros y para untar, yogur y manteca- ; huevos, miel, hortalizas, legumbres (arvejas, porotos, garbanzos), frutos secos y especias.
Frutas como bananas, paltas, ananá, naranjas, mandarinas, limones, uvas, manzanas, peras; café, té y yerba mate y azúcar.
Cereales, como trigo, la cebada cervecera, centeno, maíz, avena, arroz, harinas; y oleaginosas como la soja y el maní, entre otros. A estos se suman grasas y aceites de soja hasta oliva y girasol.
Conservas de pescado (atún, anchoas, caballa), embutidos, aceitunas, enlatados (duraznos, palmitos), pastas, salsas, pan de molde, galletitas de todo tipo, chocolates y cacao, chicles, bombones, caramelos, pastillas, dulce de leche, mermeladas, jugos, aderezos (mostaza, mayonesa) y sopas preparadas.
Bebidas:
Cervezas y bebidas sin alcohol, como agua mineral.
Productos de limpieza y perfumería:
Algodones e hisopos, desodorantes corporales, máquinas y espuma de afeitar, insecticidas de uso personal, jabón de tocador, pañales descartables, papel higiénico, pastas de dientes, preservativos, productos para bebés, protección femenina, shampoo y acondicionador, detergentes, jabón y detergente para la ropa, suavizantes, lavandina y limpiadores.
La normativa del Banco Central
Por otro lado, el Banco Central publicó la normativa por la que se reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas, productos de limpieza, cuidado e higiene personal.
A través de esta medida, se pasó de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
Por otro lado, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.
--------------------------------








Comentarios