top of page

Entraron en vigor el arancel global del 10% decretados por Trump

Trump muestra los nuevos aranceles por país

Luego de muchos años de progresiva reducción de barreras comerciales por parte de Estados Unidos, el pasado sábado 5 de abril entró en vigor el nuevo arancel del 10% impuesto a prácticamente todos los países del mundo con los que Norteamérica tiene relaciones comerciales. 

Cabe recordar que el anuncio de Trump tuvo lugar el 2 de abril, jornada calificada por el mandatario como "el Día de la Liberación", cuando confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea (UE).
La medida exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estuvieran en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del anuncio oficial.
Los productos que quedaron exentos son: petróleo, gas, cobre, oro, plata, platino, paladio, madera para construcción, semiconductores, productos farmacéuticos y minerales no presentes en el subsuelo estadounidense. Tampoco se verán afectados el acero, el aluminio ni los automóviles importados, porque sobre estos productos ya pesa una tasa del 25%.

Según confirmó el propio Trump, a partir del 9/4 se activará una segunda etapa con tasas adicionales más severas, afectando especialmente a los países que exportan a EEUU más de lo que importan de este país.


Aranceles recíprocos: qué dice el documento sobre Argentina


La Casa Blanca envió una documento en el que detalla "la declaración de la emergencia nacional para aumentar nuestra ventaja competitiva, proteger nuestra soberanía y reforzar nuestra seguridad nacional y económica". 


En ese texto, se dan especificaciones sobre Argentina, entre otros países:


"Argentina ha prohibido las importaciones de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina. EEUU tiene un déficit comercial de U$S 223 millones  con la Argentina en carne vacuna y productos cárnicos".
"Algunos países, como Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses al tiempo que ahoga los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos nuevos y eficientes en el uso de los recursos. Si se eliminaran estas barreras, se calcula que las exportaciones estadounidenses aumentarían en al menos U$S 8.000 millones anuales". 


 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page