Enero: el intercambio comercial creció un 23%
- Impulsarg Holding

- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura

Los datos recientemente brindados por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) indican que 2022 comenzó con una balanza comercial positiva (+23,3% en relación con enero de 2021), producto de un intercambio comercial de U$S 10.798 millones.
Las exportaciones e importaciones crecieron durante el primer mes del año, pero el saldo comercial bajó a U$S 296 millones desde los U$S 1.068 millones de igual mes de 2021, con una caída interanual de U$S 772 millones.

Con respecto a las exportaciones de enero, éstas sumaron U$S 5.547 millones, un 12,9% más que hace un año, gracias al aumento de un 20,5% en los precios (las cantidades descendieron un 6,3%). Las ventas de productos primarios (PP) se incrementaron un 79,6%, las manufacturas de origen industrial (MOI) un 32,2% y los combustibles y energía (CyE) un 12,5%, mientras que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) bajaron un 24,2%.
Las importaciones, por su parte, totalizaron U$S 5.251 millones y subieron un 36,6% con respecto a enero de 2021, producto de una suba del 20,5% en las cantidades y de 13% en los precios. Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayeron un 24,7%. Los bienes de capital (BK) ascendieron un 37,7%, los bienes intermedios (BI) un 46,6%, los combustibles y lubricantes (CyL) un 36,5%, las piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) un 29,8%, los bienes de consumo (BC) un 36,1% y el resto un 50,0%.
Una de las notas más salientes que deja el informe del INDEC de enero es que, luego de 18 meses, China desplazó a Brasil como el principal socio comercial de Argentina, sobre todo por la explosión de las importaciones desde el país asiático, que crecieron un 73,1% en comparación al mismo mes de 2021.

----------






Comentarios