Empresarios esperan una mejora económica para 2024
- Impulsarg Holding

- 31 jul 2023
- 2 Min. de lectura

Según una encuesta realizada por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre ejecutivos del sector privado, estos esperan una mejora económica para 2024, a pesar de que prevén un aumento en el tipo de cambio y menores inversiones.
La encuesta fue realizada entre 261 ejecutivos de las principales empresas del país pertenecientes a diferentes rubros de actividad, independientemente del tamaño de las compañías.

Por otro lado, un 16% proyectó que la situación económica se mantendrá igual en 2024, mientras que un 26% manifestó que será moderadamente peor y otro 10% "mucho peor". Así las cosas, el 36% de los empresarios mantiene una visión negativa para el mediano y corto plazo.
Las causas de las expectativas positivas
Respecto a las causas que determinan las buenas expectativas de la mayoría de los encuestados, el estudio reveló que sobre todo los sectores ligados a la minería, la energía y el agro proyectan un aumento de sus exportaciones, así como también de las ventas.
En este sentido, el 41% de los consultados espera un aumento en sus exportaciones, mientras que el 47% asegura que no se modificarán. Al comparar estos resultados con los valores de la encuesta pasada, se refleja una tendencia positiva, ya que en agosto de 2022 sólo el 20% de los empresarios esperaba un incremento en sus ventas al exterior.
A su vez, casi la totalidad de los empresarios (99%) espera, a partir de 2024, un salto en el tipo de cambio, lo que beneficiaría de alguna manera a las organizaciones dedicadas al mercado exterior.
Con respecto a las inversiones, el 45% de los consultados respondió que no se modificarán, mientras el 27% dijo que aumentarán en los próximos 12 meses. En cuanto al empleo, el 58% aseguró que no modificará sus equipos y un 20% estima que crecerán moderadamente.
Desafíos hasta el 10 de diciembre
Los ejecutivos también opinaron acerca de cuáles deberían ser las prioridades del actual Gobierno hasta el fin de su mandato. Las opciones más mencionadas fueron:

-------------------------------






Comentarios