top of page

El sector energético generará superávit de divisas

ree

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), durante el primer semestre de 2024 el sector energético aportó un ingreso de U$S 3.547 millones más que el año pasado, debido a menores importaciones y al crecimiento que tuvo la producción de Vaca Muerta


De enero a junio, Argentina acumuló un saldo positivo de U$S 2.758 millones por la diferencia entre la energía importada y la exportada.


El mayor consumo invernal y el retraso en algunas obras de infraestructura claves implicaron mayor gasto para abastecer la demanda local, aunque el balance continuará en verde.


Las estimaciones privadas y del Gobierno arrojan que la balanza energética podría pasar de un déficit de U$S 600 millones en 2023 a un superávit de al menos U$S 3.300 millones en 2024.


Un informe recientemente publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) destacó que el principal aporte de dólares del sector llegó de la mano de menores importaciones, siendo la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que lleva el gas de Vaca Muerta a Bs. As., clave en este contexto. Se estima que la puesta en marcha de las plantas compresoras permitirá duplicar su capacidad.


"Por el menor precio de la energía importada se ahorraron U$S 435 millones y por la menor cantidad adquirida el ahorro fue de U$S 2.092 millones. La suma da U$S 2.527 millones", detalló el Iaraf.
En materia de exportaciones, el informe indica que las mayores cantidades compensaron el menor precio, siendo positivo el efecto sobre la balanza de dólares en U$S 1.019 millones. 
Así, la suma total implica un aporte de divisas por U$S 3.547 millones más en lo que va de 2024 respecto al 2023.

Las proyecciones para 2024 y 2025


"La producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta registró en junio un récord. En ese mes se obtuvieron, por día, 372 miles de barriles de petróleo y 78 millones de m3 de gas”, destacó el último viernes el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Según G&G Energy Consultants, este año el sector energético aportaría un superávit comercial de unos U$S 3.800 millones y podría casi duplicar ese saldo favorable en 2025, a cerca de U$S 7.500 millones.


La proyección que realizó el Gobierno con el FMI estima un saldo positivo de unos U$S 3.300 millones.


-------------------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page