top of page

El ingreso de divisas por las exportaciones del agro creció 61% en el primer trimestre

ree

Según anunciaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), las empresas del sector liquidaron durante marzo U$S 1.501 millones de dólares. Esta cifra representa una suba del 22% en relación al mismo mes de 2023 y una mejora del 61% en relación al acumulado de este 2024 en comparación con el año pasado.


Cabe destacar que las entidades CIARA y CEC representan el 48% de las exportaciones argentinas.


"El ingreso de divisas de marzo es el resultado del nuevo régimen de dólar exportador vigente desde diciembre de 2023, de los magros precios internacionales y de los movimientos macroeconómicos del nuevo Gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos. La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera sigue padeciendo márgenes negativos permanentes", explicó el comunicado.


En el primer trimestre de 2024 el complejo cerealero oleaginoso completó ventas externas por U$S 4.522,4 millones, un 61,4% más que los U$S 2.802 millones recaudados entre enero y marzo de 2023.

No obstante, el monto obtenido este año con el impuso del "dólar blend" sigue muy por debajo del récord histórico de exportaciones de 2022, cuando en el primer trimestre ingresaron U$S 7.926,1 millones.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el 50,1% del total de las exportaciones de la Argentina durante el año pasado, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país fue la harina de soja, con un 12% del total. El segundo producto más exportado fue el maíz (11%) y el tercero el aceite de soja (6,9%).


En el acumulado de los 12 meses de 2023, el monto por agroexportaciones de granos y sus derivados industriales totalizó U$S 19.742 millones, un 51% menos que en 2022 - cuando se alcanzó un récord histórico de U$S 40.438 millones-. El impacto de la sequía que afectó la producción fue clave el año pasado, generando que el sector cerealero-oleaginoso recortara ingresos de divisas por U$S 20.696 millones en una comparación interanual.


--------------------------

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page