El Gobierno Nacional reforma el sistema antidumping
- Impulsarg Holding

- 20 ene
- 2 Min. de lectura

A través del Decreto 33/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional implementó un nuevo marco regulatorio para investigaciones y medidas antidumping en el comercio internacional.
El objetivo de dicha medida es garantizar la transparencia, eficiencia y justicia en los procedimientos relacionados con prácticas comerciales desleales, así como también promover la baja de precios para los consumidores y la industria.
Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales.
En Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria.
El Decreto 33/2025
Determina que las investigaciones previas a la aplicación de medidas antidumping, que antes podían extenderse hasta 12 meses, tendrán un plazo máximo de 8 meses.
Además, establece que la duración de las medidas será de 3 años, con una única posibilidad de extensión por 2 años más, y reemplaza el sistema anterior de renovaciones ilimitadas.
Los trámites también se simplifican: en lugar de presentar la documentación en 2 dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior.
"Las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con las planchas eléctricas y calefactores, que tienen precios mucho más altos que en otros países: las planchas cuestan más de $ 100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; los calefactores superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $ 27.000", ejemplifica el comunicado del Gobierno.
"En el caso de las bombas de agua, los derechos antidumping son del 246% sobre el valor total de la importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%", agrega.






Comentarios