top of page

El Gobierno flexibilizó controles para el 36% de las importaciones que tienen derechos antidumping

ree

El Ministerio de Economía anunció este lunes la eliminación en la obligatoriedad para una serie de productos de pasar por el "canal rojo" de la Aduana, el máximo nivel de control que realiza dicho organismo.


La noticia fue informada por la Secretaría de Comercio en un comunicado oficial, a partir de las Resoluciones 154/2024 y 112/2024 publicadas en el Boletín Oficial. A continuación, las frases más destacadas del documento: 


"El Gobierno liberó de la obligatoriedad del canal rojo normativo a aquellos bienes que estaban sometidos a inspecciones excesivas por parte de la Aduana, con control documental y físico de la mercadería a importar". 
"La medida libera a las empresas argentinas de un costoso gasto de importación, ya que el costo del despacho por contenedor se reduce en U$S 1.200, lo que representa un 2,5% del valor promedio de la mercadería despachada en una importación".
"La utilización del canal rojo como una traba a las importaciones fue impuesta por la gestión anterior del Ministerio de Economía".

Así las cosas, la nueva normativa elimina un 36% de las operaciones de importación enviadas al canal rojo (que representan un 7% del total de las operaciones de importación realizadas en el país), acortándose los plazos de entrega y agilizando el proceso de producción, comercialización y exportación.


La normativa previa alcanzaba por definición a los bienes del rubro textil y calzado y a los productos con medidas antidumping vigentes que, a su vez, ya cumplían con los pagos adicionales establecidos por dichas medidas.


En el grupo de productos alcanzados hay tanto bienes terminados de consumo como de capital o insumos. 


Se trata de bienes provenientes de diferentes orígenes, sobre todo de China, que ya cuentan con penalidades antidumping. Es decir, que pagan un arancel más elevado de acuerdo con normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en base a los antecedentes en materia de competencia desleal que tienen.


Dentro del rubro textil y calzado, se destacan las prendas terminadas como hilados, tejidos y confecciones para la fabricación. En tanto, los bienes a los que se aplica la normativa antidumping incluyen termos, radiadores, calderas, aires acondicionados, cubiertos y ventiladores, entre otros.


"La eliminación de trámites innecesarios y la simplificación del proceso de importación colabora con los objetivos asumidos por el Gobierno en la desburocratización de la gestión económica como pilar fundamental para lograr una administración más eficiente y ágil", resaltaron desde Comercio.


Los derechos antidumping son tarifas que se aplican a productos importados para contrarrestar el dumping, que ocurre cuando los precios de exportación son inferiores a los del mercado local. 

 
 
 

Comentarios


CONTACTO

+54 11 3990- 9023

+54 11 3990- 9024

+54 9 11 4051 7598

Moreno 550 (Oficina 137, 1° piso), CABA
Buenos Aires, Argentina

Creado con wix.com

© 2023 por Impulsarg Holding

  • LinkedIn - círculo blanco
  • Whatsapp
bottom of page