El Gobierno derogó el SEDI
- Impulsarg Holding

- 4 mar
- 2 Min. de lectura

Mediante la Resolución General Conjunta 5651/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, el Gobierno le puso fin al Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
Creado hace poco más de un año con el objetivo de optimizar el trámite para la solicitud de licencias de importación, el SEDI había reemplazado al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
La decisión de derogarlo se tomó luego de determinar que "el mecanismo cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones" y que "ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.
"Luego de esta derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia", agregó el funcionario.
Cabe resaltar que esta medida se suma a una serie de acciones impulsadas por el Ministerio de Economía para simplificar trámites y reducir la burocracia en el comercio exterior, agilizando en este caso los procesos de importación.
En diciembre de 2023, al derogar el SIRA, Caputo había expresado: "Estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento. Deja de existir el SIRA y cualquier otro permiso de importación. La burocracia estatal ya no tendrá el poder de decidir quién importa un bien y quien no. Esta medida tiene un impacto directo en las PyMES, que van a tener previsibilidad en sus operaciones, ahorrando tiempo y costos, ya que van a tener certeza a la hora de importar".






Comentarios